7 cosas que deberías saber sobre los fondos de AFP

En Perú, el Sistema Privado de Pensiones existe desde 1993. Sin embargo, aún hay desconocimiento sobre varios aspectos que le rodean. Por eso, en esta oportunidad te contamos 7 cosas que deberías saber sobre los fondos de AFP.
Fondos de AFP: 7 cosas que quizá no sabías
1- Construir un fondo de pensiones es como comprar dólares o acciones
- Siempre que haces un aporte a tu fondo, compras cuotas. El valor cuota es la unidad de medida de tu fondo y puede mantenerse o variar día a día, según factores como el acontecer económico o tu tipo de fondo.
- Recuerda que el valor de tu fondo es igual al valor cuota del día multiplicado por el número de cuotas que tengas.
2- Las AFP han superado varias crisis
- Ante la caída que sufrieron los fondos hace meses por la crisis sanitaria, muchas personas cuestionaron la rentabilidad potencial del Sistema Privado de Pensiones.
- Pero a lo largo de su historia, los fondos se recuperaron de diversas crisis económicas, tal como lo explicó la SBS en este comunicado al principio de la pandemia.
3- Las AFP no se quedan con tu fondo
- Tu fondo es exclusivamente tuyo. Si algo te ocurre, podría brindar una pensión de sobrevivencia para tus beneficiarios o ser una herencia si no tuvieras beneficiarios.
- Conoce las diferencias entre beneficiarios y herederos para despejar tus dudas.
4- La gestión de la inversión de los fondos es supervisada por la SBS
- Las AFP invierten los fondos en diversos instrumentos para generar rentabilidad a favor de sus aportantes, pero estas inversiones son cuidadosamente reguladas
- Quien se encarga de la supervisión es la Superintendencia de Bancas Seguros y AFP. Aquí te contamos en qué consiste su rol.
5- Las AFP también asumen riesgos al invertir los fondos
- Muchas personas piensan que “solo los afiliados pierden” cuando las inversiones de las AFP caen temporalmente, pero en realidad las administradoras también asumen riesgos a través del encaje legal.
- El encaje legal es una garantía exigida por la SBS que permite que los afiliados y las AFP compartan riesgos de inversión. Esta garantía busca asegurar una rentabilidad mínima. Su valor se calcula a diario y es cubierto por las AFP con su propio patrimonio.
6- Los trabajadores independientes también pueden construir fondos de AFP
- Los fondos de jubilación están muy asociados a los trabajadores en planilla. No obstante, los independientes también pueden afiliarse a una AFP e invertir para su jubilación.
- Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ello para que puedas empezar si eres independiente.
7- ¡Existen alternativas de jubilación para ti!
- Al jubilarte, puedes elegir entre varias opciones: escoger alguna modalidad de pensión, retirar el 95.5% de tu fondo u optar por una alternativa mixta donde retiras una parte del fondo y recibes una pensión con lo restante.
- En este artículo puedes encontrar más información sobre las alternativas mencionadas.
Otros detalles
- Si antes aportabas a la ONP y ahora lo haces en la AFP, podrías calificar a algún bono de reconocimiento para que tus aportes sean reconocidos.
- Si lo necesitas, podrías desinvertir hasta un 25% de tu fondo para tu primera vivienda, pero ten en cuenta que así tu fondo contará con menos recursos a ser invertidos, además de que reduciría tu futura pensión.
- Puedes realizar aportes voluntarios, ya sea con fin previsional, para mejorar tu fondo, o sin fin previsional, para otros objetivos.
- En caso lo necesites, podrías calificar a alguna jubilación anticipada.
Comparte esta información: