Clave web en AFP Habitat: ¿Cómo generarla y para qué sirve?

Como afiliado(a), en AFP Habitat puedes realizar diversas operaciones y trámites en línea de forma fácil, rápida y segura; pero necesitas una contraseña o clave. Por eso, te contamos cómo obtener o recuperar tu clave web en AFP Habitat y qué puedes hacer con ella.
Clave web en AFP Habitat: ¿Cómo obtenerla o recuperarla?
Sigue estos pasos:
- Ingresa a nuestro sitio web y ve a “Mi Habitat Digital”, la plataforma exclusiva para afiliados.
- Si ya tienes una clave, solo escríbela tras poner tu número de documento de identidad para empezar a realizar el trámite u operación que necesites.
- Si aún no la tienes o no recuerdas cuál es, ubica “¿Olvidaste tu clave web?” y da clic en “Genérala aquí”. ¡Escribe tu número de documento de identidad y listo! Tu clave será enviada a tu correo electrónico o mediante un mensaje de texto.
Otra alternativa es comunicarte con el Contact Center (01 230-2200 para Lima y 0801-14-224 para provincias), marcar 0 y seguir el proceso indicado.
¿Y qué puedo hacer con la clave web?
Tu clave web y tu número de documento de identidad son los datos que te permitirán acceder a Mi Habitat Digital y realizar trámites u operaciones como:
Revisar tu Estado de Cuenta
- Así verás información detallada sobre tus aportes, posible rentabilidad generada, retiros, movimientos y más.
- También puedes recibir tu Estado de Cuenta vía correo electrónico o solicitarlo a Habi, a través de WhatsApp.
Actualizar tus datos
- Ya sea tu celular, e-mail o algún otro dato de contacto para poder seguir enviándote información importante sobre tu fondo.
- También puedes actualizar esa información escribiéndole “Actualizar datos” a Habi.
Hacer cambio de tipo de fondo
- Así podrás invertir con un nivel de riesgo y rentabilidad potencial mayores o menores al actual.
- Tras la aprobación, el cambio se concretará en aproximadamente 30 días.
Invertir en Fondo Libre Habitat
- Con Fondo Libre Habitat puedes perseguir tus metas de corto, mediano o largo plazo como una especialización, un auto, viajes, casa propia o lo que te propongas.
- Consiste en aportes voluntarios sin fin previsional que se depositan en una cuenta de libre disposición, sin montos mínimos y sin límite de operaciones. ¡Realiza retiros cuando gustes!
Desinvertir parte de tu fondo
- Si cumples ciertos requisitos, podrías retirar hasta el 25% de tu fondo para una primera vivienda. Pero ten presente que desinvertir tu fondo puede repercutir en tu pensión de jubilación.
- También podrías desinvertir el 95.5% al jubilarte. Sin embargo, considera que renunciarías a ser pensionista, que tus familiares ya no tendrían derecho a una pensión de sobrevivencia y que el 4.5% restante iría a EsSalud para tu cobertura médica.
Transferir tu fondo al extranjero
- Si piensas emigrar definitivamente, tu fondo podría acompañarte a tu nuevo destino, siempre y cuando cumplas los requerimientos.
- Algunas de las condiciones son finalizar tu vínculo laboral en Perú y afiliarte a un sistema previsional obligatorio en el país donde vivirás.
Solicitar bono de reconocimiento
- Si aportaste en el pasado en la ONP, podrías calificar al Bono 1992, 1996 o 2001.
- Es importante cumplir con estos requisitos.
Tramitar pensión de invalidez
- Podrías acceder si perdiste al menos el 50% de tu capacidad para trabajar debido a un siniestro.
- Te dejamos información detallada en este enlace.
Tramitar la jubilación anticipada por desempleo
- Disponible si eres hombre de 55 años en adelante o mujer de 50 años o más.
- Debes estar desempleado(a) durante 12 meses o más, de manera consecutiva y anterior al mes donde presentes tu solicitud. Aquí encuentras más condiciones.
Si eres afiliado(a) de AFP Habitat, recuerda que si lo deseas puedes invertir una parte o todo lo retirado en Fondo Libre Habitat.
Comparte esta información: