¿Cuántas AFP hay en Perú? Todo lo que debes saber

¿Cuántas AFP hay en Perú actualmente? En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Te contamos en qué se parecen y diferencian.
¿Cuántas AFP hay en Perú y cuáles son?
Son Profuturo, AFP Integra, Prima AFP y AFP Habitat. Las cuatro invierten los fondos de sus afiliados en busca de generar rentabilidad para ellos a largo plazo, pensando en su jubilación.
¿En qué se parecen las AFP?
Rentabilidad a largo plazo
- Desde la creación del SPP, los fondos han mostrado una rentabilidad que a largo plazo tiende al alza.
- Esto se debe a que las AFP diversifican las inversiones para aprovechar las oportunidades de rentabilidad y defenderse ante los riesgos.
Tipos de fondo
- En las AFP existen cuatro alternativas pensadas según tu edad y perfil de riesgo. Estas son el Fondo 0, 1, 2 y 3.
- Cada uno tiene su nivel de riesgo y rentabilidad potencial, el cual se relaciona con sus porcentajes regulados de renta variable. Mientras que las inversiones en renta fija tienden a ser menos arriesgadas, las de renta variable se caracterizan por una mayor inestabilidad o volatilidad.
Aporte mensual para tu fondo
- Los afiliados a una AFP construyen sus fondos individuales a través de aportes obligatorios. Por ello, a cada trabajador en planilla se le retiene mensualmente un porcentaje de su sueldo bruto.
- Dicho porcentaje es 10% en todas las AFP y se debe trasladar íntegramente al fondo del aportante.
Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio
- En todas las AFP, aparte del 10%, los aportantes destinan un pequeño porcentaje adicional de su sueldo bruto para una prima de seguro, que busca brindar un soporte económico para ellos y/o sus familias en caso de invalidez o fallecimiento, además de brindar gastos de sepelio.
- El porcentaje destinado a pagar este seguro es 1.70% y va a una compañía de seguros. En esta nota encontrarás los requisitos de cobertura.
Supervisión constante de las inversiones
- Las AFP invierten los fondos en instrumentos financieros autorizados como bonos, acciones, certificados de depósitos, entre otros; pero también en proyectos de infraestructura, mercados internacionales, etc.
- Como los fondos son propiedad de los aportantes, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se encarga de controlar diaria y detalladamente estas inversiones.
¿Y en qué se diferencian? Algunos aspectos que considerar
Resultados de rentabilidad
- Tu fondo está compuesto por cuotas, cuyo valor cuota varía según factores como la coyuntura económica y tu tipo de fondo. Debido a que el valor cuota evoluciona de diferente manera en cada AFP, los resultados de rentabilidad también son distintos.
- Por ejemplo, AFP Habitat es la AFP más joven del Perú y somos líderes en rentabilidad a 9 años.
Comisión por administrar tu fondo
- Aparte de la retención mensual para el fondo individual y la prima de seguro, se toma un porcentaje más para el pago de la comisión. Dicho porcentaje varía en cada AFP.
- Esta comisión puede ser mixta o sobre flujo. En AFP Habitat cobramos una comisión sobre flujo más baja que los competidores.
Atención digital a los afiliados
- Cada AFP hace diferentes esfuerzos para innovar en su calidad de atención.
- En AFP Habitat te atendemos por Whatsapp. Nunca fue tan fácil comunicarse con nosotros. Además, creamos a Habi, un chatbot que responde a tus consultas como afiliado(a) las 24×7, desde nuestro inbox. Conoce todos nuestros canales de atención.
Proceso para cambiar de AFP
Unirte a nosotros es tan rápido como coger tu celular y tomarte una foto, pues solo necesitamos tu firma biométrica facial para confirmar tu solicitud.
Comparte esta información: