¿Qué es la marca personal? ¿Cómo construirla en el mundo digital?
Escrito por: Habitat
15 Octubre, 2019
En tiempos de fuerte competitividad laboral, la marca personal cobra mayor importancia. ¿Pero qué es? ¿En qué te beneficia profesionalmente? ¿Cómo trabajarla en la era digital?

A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ella:
¿Qué es la marca personal?
Según Thomas J. Peters, especialista en gestión empresarial, marca personal es la huella que dejamos en los demás y que podemos manejar como si fuéramos una marca o una empresa.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, la define como “lo que otros dicen de ti cuando no estás presente”.
Beneficios de trabajar nuestra marca personal
A la gestión de la marca personal se le conoce como personal branding y tiene los siguientes beneficios:
- Si la manejas bien, puedes formar una red de contactos valiosa para tu crecimiento profesional.
- Te permite diferenciarte de los demás, a través de una propuesta de valor única.
- Facilita una relación más directa con tus stakeholders (clientes, proveedores, compañeros, etc), generando confianza.
- A largo plazo es posible convertirte en un referente que asesore a otros profesionales.
¿Cómo crear y trabajar tu marca personal en el mundo digital?
Gracias a Internet y sus herramientas, todos podemos compartir contenido para darle visibilidad a nuestra marca personal.
Ello representa una gran oportunidad para conseguir mejores empleos, crecer dentro de tu empresa o incluso emprender para alcanzar la independencia financiera.
Te recomendamos seguir los siguientes pasos:
1- Elige un tema según tu experiencia e intereses
- ¿Eres un comunicador experimentado en el mundo empresarial? Puedes construir tu marca en torno a la comunicación corporativa. ¿Eres un publicista fanático de Instagram? Podrías posicionarte como referente publicitario en esta plataforma.
- Recuerda que en toda área existen competidores. Por eso, parte de tu trabajo será ofrecer algo distinto para destacar.
2- Ten presencia online
- Tener una cuenta en Facebook, Twitter y/o Instagram es muy importante para obtener seguidores y mantener una comunicación frecuente con ellos por medio de contenido estratégico, creativo y profesional.
- Aunque no es lo ideal, si recién estás empezando y no tienes presupuesto, existen servidores gratuitos para páginas web y blogs que puedes aprovechar. Ejemplos: Wix y WordPress.
- Recuerda que LinkedIn debe ser la red social que mejor hable de ti. Es el curriculum vitae de la era digital.
3- Define tu nombre, valores, mensajes y contenidos
- La marca personal lleva tu nombre y apellido. Sin embargo, puedes personalizarlo: ¿el primer o el segundo nombre?, ¿uno o los dos apellidos?, ¿un nombre más comercial?
- ¿Cómo le hablarás a tus seguidores? ¿Usarás un lenguaje formal o coloquial?
- ¿Cómo será tu logo? ¿Qué colores destacarán y por qué? Necesitarás la ayuda de un diseñador gráfico.
- ¿Qué contenido crearás y con qué frecuencia lo compartirás? Son muy populares las infografías, webinars, podcasts, e-books, etc.
4- Rodéate de la gente adecuada (networking)
- Asiste a reuniones donde puedas conocer y entablar relaciones profesionales con personas que se desenvuelven en tu sector.
- Si dices ser especialista en derecho, la gente espera verte rodeado de abogados, juristas y demás profesionales del mundo de las leyes. Esa coherencia debe existir en cualquier profesión.
¿Qué necesitas para que tu marca personal tenga éxito?
- Competencias digitales que ayuden a alcanzar tus objetivos de marca.
- Pasión auténtica por el tema de tu especialidad.
- Mucha constancia y paciencia, porque posicionarte no será sencillo.
- Capacidad para relacionarte con otros de forma acertada.
- Gusto por competir y ayudar a los demás.
Algunos casos exitosos de habla hispana
- Maider Tomasena (España): Especialista en escritura persuasiva y fundadora de la Escuela de Copywriting.
- Vilma Núñez (República Dominicana y España): Consultora internacional de Marketing Digital.
Te recomendamos visitar sus espacios digitales para que conozcas su trabajo y te sirva de ejemplo e inspiración para tu personal branding.
Comparte esta información:

