Julio 25th, 2024 by Habitat
Si estás afiliado(a) a AFP Habitat y has cambiado de celular o email, es recomendable que actualices esa información en tus datos registrados. Te contamos cómo actualizar datos AFP Habitat fácil y rápido; además, te explicamos cómo recuperar, generar o cambiar tu clave web de usuario.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¿Por qué es necesario actualizar datos AFP Habitat?
Como tu AFP, es importante que podamos mantener contacto contigo en diferentes situaciones. Por ejemplo, para…
- Brindarte tu Estado de Cuenta para darle seguimiento a tus aportes, rentabilidad acumulada y demás información sobre tu fondo.
- Comunicarte el estado y siguientes pasos de tus trámites online en la AFP, como tu solicitud de retiro de 25%, una pensión de sobrevivencia o alguna jubilación online.
- Hacerte llegar la confirmación, observaciones o rechazos de tus inversiones en Fondo Libre Habitat.
- Contarte las actualizaciones y otras novedades sobre nuestros procesos, tu fondo y la AFP en general.
¿Dónde y cómo actualizar datos AFP Habitat?
Pídelo a Habi y te ayudará al toque
- Habi es el chatbot de AFP Habitat, quien está para ti las 24/7 para atender tus consultas y solicitudes.
Hazlo fácil y rápido en Mi Habitat Digital
- Mi Habitat Digital es la plataforma privada de los afiliados de AFP Habitat.
¿No sabés cuál es tu clave web?
Si la perdiste o no sabes cuál es tu clave web de acceso a Mi Habitat Digital, ¡no te preocupes! Puedes generarla o recuperarla aquí.
Cuando generes o cambies tu clave web, es recomendable que evites contraseñas predecibles como tu números consecutivos, fechas o nombres; lo ideal es combinar letras, números y caracteres especiales.
Consejos para proteger tu clave web
- Tu clave web es confidencial; por lo tanto, mantenla reservada y cámbiala cada cierto tiempo para prevenir el robo de tu información.
- Recuerda que nunca te pediremos proporcionar tu clave web.
- Ignora los mensajes que no provengan de nuestros canales de atención oficiales.
En esta nota te dejamos algunos tips de ciberseguridad que pueden ayudarte.
¿Estás en otra AFP? ¡No dudes en cambiarte!
- Lideramos consistentemente los resultados de rentabilidad acumulada a 11 años, siendo la década que llevamos trabajando en el mercado peruano.

- Nuestra comisión sobre flujo es la más baja entre todas las AFP.

- Somos la AFP con Mejor Experiencia de Cliente en Perú e Iberoamérica, de acuerdo al índice BCX de Izo.
Solicita tu cambio de AFP en solo 3 simples pasos, dando clic en el siguiente botón:

Julio 18th, 2024 by Habitat
Si eres afiliado(a) de AFP Habitat, tal vez te preguntes cuánto tienes acumulado en tu fondo, cómo va tu rentabilidad, si tu empleador está al día con tus aportes, etc. Por eso, te contamos todo lo que puedes encontrar en tu Estado de Cuenta AFP Habitat y cómo acceder a él.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¿Qué información me brinda el Estado de Cuenta AFP Habitat?
- Composición de tu fondo o fondos; es decir, tus aportes y retiros acumulados, así como la rentabilidad acumulada que se haya generado.
- Rentabilidad en periodos mensuales o anuales y también desde que empezaste a ser aportante del Sistema Privado de Pensiones.
- Gráficas de rentabilidad donde se comparan los resultados obtenidos por todas las AFP en diferentes periodos de tiempo, desde que AFP Habitat empezó a operar y competir en el mercado peruano.
- Situación de tu bono de reconocimiento, si calificaste a alguno.
- Coyuntura económica nacional y global, así como su impacto en tu rentabilidad.
Con esta información, podrás darle seguimiento a la evolución de tu fondo de manera más precisa.
¿Cómo revisar mi Estado de Cuenta AFP Habitat?
A través de Habi, el chatbot
- Pídele tu Estado de Cuenta AFP Habitat a nuestro chatbot Habi, quien te espera en nuestro WhatsApp (+51 981211004).
- Habit también puede ayudarte a saber tu último aporte registrado, actualizar tus datos de contacto y responder las dudas que tengas sobre la AFP.
Mediante Mi Habitat Digital, la plataforma exclusiva
Ingresa con tu documento de identidad y clave web a Mi Habitat Digital, la plataforma exclusiva de los afiliados de AFP Habitat, donde no solo podrás revisar tu estado de cuenta AFP, sino también:
- Cambiar de tipo de fondo.
- Invertir en Fondo Libre Habitat para tus metas ajenas a la jubilación.
- Solicitar hasta el 25% de tu fondo para financiar tu primera vivienda.
- Tramitar tu jubilación 100% online.
¡Y mucho más!
Importante
Si bien es recomendable que revises tu fondo con frecuencia para verificar que tu empleador haya pagado todas tus aportaciones, ten presente que las subidas y bajadas que verás en los resultados de rentabilidad son solo temporales.
Como la jubilación es una inversión de largo plazo, su rentabilidad también debe ser evaluada en largos periodos de tiempo; es decir, a través de los años, donde comprobarás cómo el dinero de tu fondo ha trabajado por tu futuro.
En ese sentido, AFP Habitat lleva una década operando en Perú y compitiendo con las demás AFP del mercado, siendo líder en rentabilidad a 11 años en los Fondos 1, 2 y 3.
Te invitamos a conocer nuestros resultados con mayor detalle en nuestra sección de Rentabilidad.

Pero no solo somos la AFP Nº 1 en rentabilidad, también…
- Cobramos la comisión por flujo (descuento sobre tu sueldo) más baja del mercado.

- Somos líderes en servicio, siendo reconocidos con la AFP con Mejor Experiencia de Cliente, de acuerdo con el índice BCX de Izo.
Y si todavía no estás invirtiendo con nosotros, puedes realizar tu cambio de AFP muy fácil y rápido, en solo 3 pasos, dando clic al botón de abajo.

Julio 17th, 2024 by Alberto Arispe - Gerente general en Kallpa Securities SAB
Aunque muchos son conscientes de la disminución de la fuerza física y mental entre los 62 y 82 años, pocos ahorran lo suficiente para enfrentar esta etapa sin problemas económicos. Descubre cómo planificar y asegurar tu estabilidad financiera para cuando seas adulto mayor.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
La mayoría de gente es consciente de que entre los 62 y 82 años (esperanza de vida para el peruano promedio de clase socioeconómica media y/o más) uno no tiene la misma fuerza física y mental que entre los 20 y 62 años. Pero lamentablemente, esas mismas personas no ahorran lo suficiente para que cuando lleguen a los 62 años, puedan vivir una vida sin problemas económicos. Y por lo señalado, no pueden generar ingresos mensuales como lo hacían en sus años mozos. No se trata de “no vivir el presente”, se trata de “vivir el presente, pero siempre siendo consciente de que el futuro viene y debemos estar preparados para él”.
Y, señores, ser adulto mayor es difícil. Me acuerdo cuando hace 4 años le dije a mi padre, que tenía en ese momento 80 años, “papá, debes animarte, debes hacer proyectos nuevos, tú siempre has destacado por eso y hoy andas sin ánimos, cuando ánimo siempre te ha sobrado”, y él me respondió: “hijo, es muy fácil para un hombre de 50 años decirle a un hombre de 80 cómo se debe sentir. Cuando llegues a mi edad, me mandas un email y me cuentas cómo te sientes”.
Mi querido papá, falleció hace 2 años y felizmente fue ordenado toda su vida y no sufrió problemas económicos en su vejez.
Imagínense tener 75 años y tener que llamar a tus hijos o a tus yernos/nueras para que te ayuden económicamente. Imagínense no poder escoger al médico de tu preferencia porque es muy caro. Imagínense no poder salir a almorzar con tus amigos porque estarás preocupado por la cuenta. Y lo más importante, imagínense, añadir a tus preocupaciones de vejez, el hecho de que tienes pocos activos para ti y tu pareja. Definitivamente, no es la voz.
Pocos piensan en esto, porque cuando eres joven, es difícil pensar en la vejez.
Recomiendo siempre ahorrar. Cuando tienes 25 años, ahorrar para tu maestría. Cuando tienes 30, ahorrar para comprar tu casa, para pagar las universidades de tus hijos y para tu vejez. Tres fondos distintos. Cuando ya tienes tu casa, y tus hijos están bien encaminados, ahorra netamente para tu vejez.
¿Cómo ahorrar? Buscando asesores profesionales y expertos en el tema, mejor si son regulados, que te ayuden. Siempre debes invertir en activos con buenos fundamentos (que tengan solidez y potencial de subida de precios), de manera diversificada a nivel global (no todos los huevos en la misma canasta) y que tengan liquidez (que los puedas vender en cualquier momento).
Calcula cuánto gastas al año entre tu pareja y tú (asumiendo que tus hijos serán independientes). Divide esa cifra entre 5%. Ese es el monto que necesitas para poder vivir de tus rentas cuando ya no puedas generar ingresos como antes y tener el capital para cualquier emergencia. No te la juegues, no dejes el futuro al azar. No dependas de terceros y menos del Estado.
Está en tus manos vivir una vida plena ahora y en el futuro, de manera sostenida, hasta el final.

Julio 11th, 2024 by Habitat
¿Cómo cuidar AFP, mi cuenta? En un mundo donde la digitalización avanza constantemente, los riesgos de caer víctimas de la ciberdelincuencia también aumentan. Por eso, te damos unos tips para prevenir el robo de tus datos como afiliado(a) de AFP Habitat Perú.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
AFP, mi cuenta: 3 tips para proteger tus datos
1- AFP, mi cuenta: Recuerda los canales de atención oficiales
Un primer paso para proteger tus datos como afiliado(a) de AFP Habitat, es conocer que puedes resolver tus dudas y consultas en los siguientes canales:
- Web oficial: Revisa nuestros resultados de rentabilidad, respaldo económico, reconocimientos, todo sobre el Sistema Privado de Pensiones, nuestro blog, entre otra información importante en www.afphabitat.com.pe.
- Redes sociales: Síguenos en Facebook, Instagram, Linkedin y suscríbete a nuestro canal de Youtube.
- WhatsApp: Escríbenos al (+51) 981211004.
- Contact Center: Llámanos al 01 230-2200 si te encuentras en Lima o al 0801-14-224 si estás en provincia.
- Mi Habitat Digital: Es la plataforma online exclusiva para nuestros afiliados, donde puedes acceder con tu DNI y clave web para revisar tu Estado de Cuenta, actualizar tus datos de contacto, invertir en Fondo Libre Habitat, jubilarte en línea y mucho más.
Si recibes algún correo electrónico, SMS o llamada desde algún canal ajeno a los mencionados, es mejor que lo ignores y te comuniques con los canales oficiales.
2- AFP, mi cuenta: Escribe nuestra web en el buscador
Los ciberdelincuentes saben que muchas personas son propensas a caer en sitios web fraudulentos, pero muy similares a los oficiales, con el fin de sustraer contraseñas, dinero, entre otros datos.
Nuestra web oficial es www.afphabitar.com.pe; sin embargo, podrías ingresar por accidente a un sitio falso creado por un ladrón informático como, por ejemplo, www.afphabitat.pe o www.afphabitat.com.
Por ello, lo más recomendable es que, cuando quieras visitar la web oficial, evites ingresar a enlaces que te envíen por SMS o por medios ajenos a nuestros canales autorizados, y en su lugar escribas “https://www.afphabitat.com.pe/” directamente en el buscador.
De igual forma, cuando desees revisar nuestras redes sociales, es mejor evitar dar clic a enlaces de canales sospechosos. Más seguro es que nos encuentres en el buscador de cada red social.
Cabe destacar que en nuestros perfiles oficiales de Facebook e Instagram tenemos un check azul.
3- AFP, mi cuenta: Cuida tu clave web y actualízala periódicamente
La clave web es tu dato más importante como afiliado(a) de AFP Habitat, ya que si una persona inescrupulosa da con él, solo le faltaría saber tu DNI para acceder información sensible como el monto total de tus fondos, la frecuencia de tus inversiones en Fondo Libre Habitat, tus movimientos y mucho más.
Por ello, para tu seguridad, recuerda que en AFP Habitat nunca pediremos tu clave web; todo lo contrario, te sugerimos mantenerla siempre reservada e incluso actualizarla cada cierto tiempo.
¿Y por qué cambiarte a AFP Habitat?
Si todavía no eres parte de AFP Habitat, debes saber que…
- Somos la AFP líder en rentabilidad desde que llegamos al Perú; es decir, tenemos los mayores resultados a 11 años en los Fondos 1, 2 y 3.


- Gracias al trabajo de nuestro equipo de especialistas, Perú Golden Awards nos reconoció como el Mejor Gestor de Inversiones por 7 años consecutivos.
- Debido a nuestros esfuerzos por estar cada vez más cerca de ti y mejorar nuestro servicios, somos la AFP con mejor experiencia en cliente en Perú e Iberoamérica, según el índice BCX, de la consultora Izo.
Si ya lo decidiste, llena un pequeño formulario y confirma tu solicitud de traspaso a la velocidad de un selfie en el botón de abajo.

Julio 9th, 2024 by Habitat
¿Te animaste a hacer networking para crecer profesionalmente? ¿Buscas aumentar tus probabilidades de obtener buenos resultados? Tenemos unos tips, trucos o estrategias de networking que podrían ayudarte a construir una red de contactos.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Estrategias de networking: Principales beneficios
- Visibilización y mejora de tu perfil profesional.
- Posibilidad de relacionarte con gente de tu sector e incluso de hacer futuros compañeros de trabajo.
- Acceso a proyectos o a nuevas oportunidades.
- Mayor conocimiento sobre la industria donde te desenvuelves.
Estrategias de networking que deberías aplicar
1- Enfócate en personas con tus mismos intereses
Si estás empezando en el mundo del networking, ten presente que es más fácil empatizar y conectar con profesionales que tengan cosas en común contigo. Por ejemplo, casa de estudios, carreras, sector, años de experiencia, aspiraciones, etc.
De ese modo, ganarás experiencia que te permitirá interactuar posteriormente con profesionales que cuenten con intereses distintos, los cuales expandirán tus horizontes.
2- Haz una lista con los eventos de la semana, mes o año
Las conferencias, meetups o webinars ofrecen espacios presenciales u online donde puedes conocer a futuros compañeros de trabajo o a socios para un proyecto. Estos eventos son gratuitos o también de pago.
Si te unes a comunidades asociadas a tu rubro en redes sociales, será común que se anuncien próximos eventos donde podrías hacer networking. Estate atento(a) a ellos, confirma tu asistencia en los que más te interesen y haz espacio en tu agenda.
3- Si estás en grupo, no te conformes
Si bien asistir a un evento con un grupo de conocidos te brinda más confianza para interactuar, esa comodidad puede tentarte a conversar solo con tus acompañantes, perdiendo de vista a la gente nueva.
Por ello, evita que el grupo se convierta en tu zona de confort y aprovecha esa confianza para invitar a asistentes solitarios a formar parte de la conversación. Así podrás expandir tu círculo.
4- Si estás en solitario, no la pienses tanto
Ya sea que estés en un espacio presencial u online, no esperes muchos minutos para interactuar con alguien, porque mientras más tiempo transcurra, más inseguro(a) y menos optimista te sentirás.
Lo mejor es que comiences a conocer personas ni bien inicie el evento. En el caso del networking presencial, será más sencillo abordar personas solitarias en vez de grupos.
5- Rompe el hielo con inteligencia
Lo más complicado de una interacción es no saber cómo comenzar o temer decir algo predecible o inadecuado. Si tienes problemas para romper el hielo, lo siguiente puede ser de ayuda:
- Cuenta una anécdota simpática sobre tu experiencia profesional, sector o anteriores eventos donde hayas asistido.
- Comenta alguna tendencia que esté dando de qué hablar en tu ámbito profesional: por ejemplo, el impacto de la inteligencia artificial o algún otro tópico relevante que te presente como alguien interesante y con temas de conversación.
6- Date a conocer en cuestión de segundos o pocos minutos
Recuerda que las interacciones serán más productivas si duran el tiempo adecuado. Un promedio de 5 minutos debería ser suficiente para conocer a la otra persona y acordar seguir manteniendo contacto.
Incluso, si buscas interacciones aun más ágiles, es recomendable que tengas preparada una breve presentación personal de 50 segundos o un minuto, donde comentes quién eres, a qué te dedicas y los problemas que resuelves.
7- No olvides hacer preguntas
Si ya superaste la dificultad de romper el hielo y darte a conocer, ten cuidado con volverte el centro de la interacción. No olvides que también buscas conocer a la otra persona y mantener futuras conversaciones que beneficien a ambos.
Algunas preguntas útiles para tu interlocutor son:
- ¿A qué dedicas y cuánto tiempo llevas en ello?
- ¿En qué proyectos te encuentras trabajando últimamente?
- ¿Qué retos está enfrentando tu empresa ahora?
- ¿Qué conocimientos y habilidades se necesitan para los desafíos que enfrentas?
- ¿Qué está cambiando en tu sector profesional y qué le depara el futuro?
- ¿Te parece si mantenemos contacto?
Como toda actividad, hacer crecer tu red de contactos requiere de práctica constante. Esperamos que estos trucos y estrategias de networking te ayuden a disfrutar el proceso. ¡Suerte!

Julio 4th, 2024 by Habitat
Si en tu organización tienes trabajadores en planilla, es importante que los afilies a un sistema de pensiones y que registres sus aportes obligatorios todos los meses. ¿Dónde realizar esta tarea de manera fácil y rápida? Consulta AFPnet.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Consulta AFPnet: ¿Qué es y cuál es su función?
- AFPnet es una plataforma online 100% gratuita, desarrollada por la Asociación de AFP.
- Permite que los empleadores puedan verificar quiénes de sus trabajadores se encuentran afiliados al Sistema Privado de Pensiones, además de afiliar a los que aún no aportan.
- Además, facilita la declaración y pago de los aportes a las diferentes AFP donde tus empleados se encuentren aportando.
- AFPnet es muy fácil y rápido, ya que genera automáticamente las planillas con toda la información y cálculos correspondientes.
- Gracias a la agilidad de esta plataforma, no necesitas complicarte con datos como saber en qué AFP están afiliados tus trabajadores, el porcentaje de sus aportes, tipos de comisión, etc.
- Asimismo, cabe destacar que para usar AFPnet no hace falta instalar ningún software, hardware ni aplicación.
Consulta AFPnet: 5 operaciones que puedes realizar como empleador
- Afiliar a tus trabajadores al SPP de forma unitaria o masiva.
- Declarar aportes con tan solo cargar un archivo con los datos de tus trabajadores.
- Pagar planillas de manera online a todas AFP, a través del banco de tu elección (Banbif, BBVA, Citibank, Interbank y Scotiabank).
- Pagar planillas en el banco mediante un ticket, sin necesidad de documentos impresos.
- Actualizar obligaciones de pago con las AFP, antes o después de declarar las planillas.
¿Tu empresa aún no está registrada en AFPnet? Hazlo al toque
Solo necesitas seguir estos pasos:
- Visita www.afpnet.com.pe y haz clic en Regístrate.
- Completa los datos de tu organización como razón social, teléfono, dirección, representante, etc.
- Graba tu registra e imprime tu Declaración Jurada del Empleador.
- Envía un correo a registroempleadores@afpnet.com.pe con el RUC de tu empresa en el asunto y adjuntando la Declaración Jurada (firmada y sellada) y tu DNI (ambos lados) en formato PDF.
¡Listo! Si todo se hizo correctamente, en 5 días útiles recibirás tu nombre de usuario y contraseña, vía el email registrado en el proceso.
Consulta AFPnet: ¿Qué trabajadores ya están aportando en una AFP?
Si deseas realizar la consulta de manera individual (consulta unitaria):
- Ve a la opción Afiliados y luego a Consulta de Afiliados Unitaria.
- Ingresa el DNI o nombres de un trabajador y obtendrá su CUSPP (Código Único de Identificación del Sistema Privado de Pensiones), en caso forme parte del SPP.
Si deseas consultar a todos tus trabajadores (consulta masiva):
- Ve a la opción Afiliados y luego a Consulta de Afiliados Masiva.
- Carga un Excel con los DNI y nombres completos de tus trabajadores, así obtendrás en CUSPP de todos ellos, en caso corresponda.
Descubre cómo pagar las planillas de tus trabajadores, entre otros procesos a detalle, en el manual de uso de la AFPnet. Y si tienes dudas o necesitas apoyo, puedes llamar al 513-8950 o escribir al correo electrónico consultas@afpnet.com.pe.
¿Eres empleado(a)? AFPnet también es para ti
Si no tienes una empresa, pero sí eres trabajador dependiente o independiente, AFPnet te permite hacer lo siguiente:
- Declarar tus aportes obligatorio como independiente todos los meses.
- Declarar tus aportes voluntarios con fin previsional o Fondo Libre Habitat.
Conoce más detalles en la guía rápida para afiliados.
Mi Habitat Digital, tu plataforma exclusiva como afiliado de AFP Habitat
No solo el SPP en general cuenta con una plataforma online, también AFP Habitat tiene un espacio privado para sus afiliados, llamado Mi Habitat Digital, donde es posible realizar las siguientes operaciones:
- Actualizar datos de contacto.
- Invertir en Fondo Libre Habitat para metas de corto, mediano y largo plazo.
- Solicitar hasta el 25% del fondo para financiar una primera vivienda.
Si eres parte de AFP Habitat, puedes acceder a Mi Habitat Digital con tu DNI y clave web.
¿Y por qué cambiarte a AFP Habitat?
Pensando en la jubilación de nuestros afiliados, somos líderes en rentabilidad a 10 años en los Fondos 1, 2 y 3.


Julio 2nd, 2024 by Habitat
La transformación digital es el proceso donde las empresas incorporan tecnologías digitales en todas las áreas de su negocio, cambiando así la cultura organizacional y, por ende, la manera de trabajar de los colaboradores. Te contamos algunos beneficios de la transformación digital en las empresas y su situación en el Perú.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Beneficios de la transformación digital
- Mayor productividad: Gracias a la automatización de labores o procesos repetitivos, las tareas se simplifican y hay más tiempo para la comunicación, colaboración, creatividad e innovación.
- Mejor toma de decisiones: Las soluciones tecnológicas para el análisis de datos ayudan a decidir de manera más precisa y estratégica los recursos y riesgos a gestionar.
- Más flexibilidad: Al tener equipos más productivos, ágiles y con mayor capacidad de decisión, es posible identificar con rapidez las tendencias del mercado y adaptarse a ellas.
- Calidad en la experiencia del cliente: La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial, internet de las cosas, realidad aumentada, computación en la nube, entre otras, permite ofrecer un servicio más ágil y personalizado.
- Aumento en la rentabilidad: Los anteriores puntos mencionados traen como consecuencia una mayor eficiencia y rentabilidad para el negocio, así como el desarrollo profesional del equipo.
Ejemplos de transformación digital
Si bien la transformación digital es compleja y debe darse en todos los niveles de una empresa, podemos entenderla mejor a través de ejemplos puntuales como:
- La creación de apps móviles o plataformas de comercio electrónico para agilizar las ventas y llevarlas al terreno online.
- Automatizar los canales de atención al cliente, sin quitar la opción de recurrir a un asesor humano para consultas más personalizadas.
- La incorporación del reconocimiento facial para facilitar la confirmación de trámites o solicitudes de los clientes.
- Aprovechar herramientas para el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), con el fin de entender el comportamiento del consumidor y potenciar las campañas de marketing.
Acciones como las mencionadas, realizadas de manera aislada, son solo digitalización; sin embargo, si se hacen en conjunto, conducen a la transformación digital.
¿Cómo va la transformación digital en el Perú?
Ahora que ya conoces los beneficios de la transformación digital y algunas aplicaciones prácticas, quizá te preguntes qué tan prioritaria se ha vuelto en las empresas de nuestro país.
En ese sentido, de acuerdo con una encuesta de Ernst & Young Perú, más del 70% de empresas peruanas están encaminadas en su proceso de transformación digital, siendo la salud, minería y banca los sectores más comprometidos con este tema.
Asimismo, el 55% de compañías encuestadas afirmó haber aumentado su presupuesto para la transformación digital con respecto al año 2021.
Por otro lado, según la encuesta ‘Transformación digital para MiPyMes’ de Microsoft, el 95% de las pymes peruanas reconoce un impacto positivo de la transformación digital en su negocio, teniendo como mayor reto la ciberseguridad.
Transformación digital en AFP Habitat
Debido a nuestro compromiso por brindar un servicio cada vez más ágil y rápido, que le facilite la vida a nuestros afiliados, también nos hemos transformado digitalmente a través de las siguientes acciones:
- Creamos Mi Habitat Digital, un espacio privado donde nuestros afiliados pueden realizar diversas consultas y operaciones las 24/7, como cambiarse de tipo de fondo, revisar Estado de Cuenta, tramitar su jubilación online y mucho más.
- Implementamos la firma biométrica facial para que, a la velocidad de un selfie, el usuario confirme trámites como la solicitud de cambio a AFP Habitat, la actualización de su número celular, entre otros procesos digitales.
- Contamos con un chatbot llamado Habi, que resuelve las dudas frecuentes de nuestros afiliados mediante nuestro Facebook Messenger o WhatsApp (+51 981211004).
Nuestra cultura de innovación y mejora continua hizo posible uno de nuestros reconocimientos más importantes: la distinción como la AFP N°1 en servicio en Perú, según el índice Best Customer Experience de la consultora Izo.
Y no solo somos líderes en la experiencia del cliente, sino también en rentabilidad a 10 años; es decir, desde que llegamos al Perú.


Abril 11th, 2024 by Habitat
Cuando se realizan trámites para solicitar la pensión de invalidez, hay dos comités muy importantes que evalúan el proceso: COMAFP y el COMEC. ¿Sabes qué son y cuál es su rol? Te lo contamos de manera rápida y sencilla.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
COMAFP: Comité Médico de las AFP
- Forma parte del Sistema Privado de Pensiones y su función es evaluar y calificar a los afiliados para que puedan acceder a una pensión por invalidez.
- El COMAFP cuenta con la asistencia de médicos representantes y médicos consultores para la evaluación, exámenes especializados y determinación de la fecha de ocurrencia de la invalidez.
- Al dejar la solicitud inicial de invalidez ante la AFP, el afiliado puede brindar su correo electrónico para recibir el estado del expediente, citas programadas, entre otra información del trámite.
- Durante el proceso, es posible realizar diversas consultas al correo comitemedico@asociacionafp.com.pe.
- Si lo dictaminado por este comité no es satisfactorio, es posible solicitar una reconsideración a la COMAFP o una apelación ante el COMEC durante los 15 días posteriores al dictamen.
- Si deseas saber más sobre el procedimiento con el COMAFP, ingresa a este enlace.
COMEC: Comité Médico de la SBS
- Así como el COMAFP, el Comité Médico de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tiene el objetivo de calificar si un afiliado cuenta con condición de invalidez o no.
- También tiene médicos consultores y observadores.
- Cuando se está en desacuerdo con un dictamen del COMAFP, se puede presentar una apelación ante la AFP y también al COMEC en este link.
- El COMEC tiene un plazo de 15 días útiles para resolver la apelación, contados desde que se recibe la solicitud.
- Al ser la segunda y última instancia para acceder a una pensión de invalidez, su dictamen es definitivo e inapelable.
- Aquí puedes encontrar mayor información sobre este comité.
Información importante de la pensión de invalidez
- Es un beneficio perteneciente al Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, creado para los afiliados que hayan perdido la mitad o más de su capacidad de trabajo.
- Para contar con la cobertura de este seguro, es necesario haber realizado al menos 4 aportes en los últimos 8 meses previos al siniestro o accidente.
- Otro requisito de cobertura es que la invalidez no se deba a labores de alto riesgo, abuso de sustancias, suicidio, conflictos bélicos, enfermedades preexistentes, entre otras causas excepcionales.
- En caso no se tenga cobertura del seguro, el afiliado inválido aún tiene derecho a pensión; sin embargo, esta solo se calculará con lo que se haya podido acumular en el fondo de pensiones, sin el aporte de la empresa de seguros.
- Conoce aquí más sobre la pensión de invalidez. sus características, excepciones de cobertura, documentos requeridos y otra información de interés.
A mayor rentabilidad, mayor pensión
La rentabilidad que genere el fondo de un afiliado es muy importante, no solo porque influye en la futura pensión de jubilación, sino también en la pensión de invalidez en caso algo suceda.
Por ello, es recomendable evaluar la rentabilidad de las AFP a largo plazo e invertir en la que lidere consistentemente los resultados.
En AFP Habitat somos los N° 1 en rentabilidad a 10 años, que es el tiempo que llevamos trabajando en Perú para más de un millón de afiliados.

Recuerda que si deseas invertir con nosotros, puedes confirmar tu solicitud de cambio a la velocidad de un selfie.
