Category:

¿Qué es AFP Habitat Perú? 11 años trabajando por nuestros afiliados

Julio 27th, 2021 by

En junio hemos cumplido 11 años y nuestro compromiso por brindar el mejor servicio previsional es constante. Te contamos qué es AFP Habitat Perú y los reconocimientos y resultados que hemos conseguido para nuestros afiliados.

¿Qué es AFP Habitat Perú?

Somos una administradora de fondos de pensiones con más de un millón de afiliados para quienes obtuvimos los siguientes resultados y logros:

Liderazgo en rentabilidad a 10 años

  • Nuestro profesionales invierten los fondos en diferentes instrumentos, de manera diversificada, en busca de generar rentabilidad para nuestros afiliados a largo plazo.
  • Gracias a la gestión de dichas inversiones, que además es supervisada constantemente, lideramos la rentabilidad a 10 años en los fondos 1, 2 y 3.

Hemos sido destacados como “Mejor Gestor de Inversiones” por 7 años consecutivos

Reconocimiento otorgado por Perú Golden Awards en las siguientes ediciones:

    • 2017: Fondos 1, 2 y 3 (periodo 2016)
    • 2018: Fondos 1, 2 y 3 (periodo 2017)
    • 2019: Fondos 0 y 1 (periodo 2018)
    • 2020: Fondos 0, 1, 2,3 (periodo 2019)
    • 2021: Fondo 0, 1, 2 y 3 (periodo 2020)
    • 2022: Fondo 0 (periodo 2021)
    • 2023: Fondos 1, 2 y 3 (periodo 2022)

Reconocidos como la AFP con mejor experiencia del cliente

  • Recibimos la distinción por cuatro años consecutivos (2019, 2020, 2023 y 2022) según el índice BCX de IZO. De acuerdo con IZO, es el benchmark de experiencia del cliente más importante de Iberoamérica.
  • Este índice busca identificar a las empresas que ofrecen mejores experiencias, basándose en más de 50 mil opiniones sobre más de 200 compañías.

Tenemos la más baja comisión sobre remuneración del mercado

  • Por la administración de los fondos, nuestros afiliados pagan una comisión que puede ser por remuneración o mixta.
  • En AFP Habitat Perú, la comisión por remuneración es más baja que en otras AFP.

Contamos con sólido respaldo internacional

Nos respaldan importantes grupos económicos como:

  • Prudential, compañía estadounidense con presencia en más de 40 países y más de 140 años de historia en inversiones, seguros de vida y pensiones.
  • Inversiones La Construcción, el conglomerado de inversionistas más grande de Chile. Cuenta con alrededor de 40 años de experiencia en empresas previsionales, financieras, de seguros y salud. También opera en Perú y Colombia.
  • Nuestra casa matriz, AFP Habitat Chile, con más de 40 años administrando fondos de pensiones.

Estamos en el Top 100 de Merco

  • Gracias a tu confianza y a nuestro compromiso, figuramos entre las 100 empresas del ranking Monitor Empresarial de Reputación Corporativa 2020 – Merco. De acuerdo con Merco, este instrumento es uno de los monitores de referencia en el mundo.
  • Asimismo, por segundo año consecutivo, estamos en el Top 100 del Ranking Merco Talento, que reconoce a las empresas más atractivas para atraer y retener talento.

Atención remota estés donde estés

  • Habi: Es nuestro chatbot que resuelve las dudas de nuestros afiliados las 24×7, de forma fácil y rápida, estén donde estén. Si eres afiliado(a) y deseas solicitar tu Estado de Cuenta, conocer tu último aporte, ver resultados de rentabilidad, entre otras consultas, Habi te atenderá desde nuestro WhatsApp, escríbenos al 981 211 004
  • Contact Center: Puedes llamarnos al 01 230-2200 desde Lima o al 0801-14-224 desde provincias, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Redes sociales: Puedes seguirnos en Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram y Youtube.

Trámites y operaciones seguras en Mi Agencia Virtual

¡Y mucho más!

¿Te animas a cambiarte e invertir con nosotros? Es muy sencillo

Solo da clic en el botón de abajo, llena un pequeño formulario, espera nuestra llamada y confirma tu solicitud de traspaso con una firma biométrica facial. ¡Trabajaremos para brindarte el mejor servicio!

¿Qué es el trabajo colaborativo y cómo puedo adaptarme?

Julio 27th, 2021 by

En un mercado cada vez más competitivo, donde las empresas necesitan aportar más valor mediante mejores productos y servicios, se necesitan profesionales aptos para desempeñarse en entornos colaborativos. ¿Pero qué es el trabajo colaborativo, qué beneficios podría darte y cómo adaptarte a él? Te lo contamos.

¿Qué es el trabajo colaborativo?

De acuerdo con Economipedia, es aquel donde varios individuos trabajan en conjunto, aportando sus ideas y formación para conseguir mayores resultados. Se basa en la colaboración, una buena comunicación y el compromiso con metas en común.

Aunque a simple vista el trabajo en equipo puede parecer sinónimo de trabajo colaborativo, Avantel aclara que el primero es más jerarquizado y con miembros más implicados que otros, mientras que en el segundo cada integrante es responsable de sus propios resultados y los del equipo.

Características del trabajo colaborativo

Coworkingfy señala que esta forma de trabajo se caracteriza por:

  • Lo colectivo cobra más importancia que lo individual; es decir, los objetivos logrados corresponden a todos los miembros.
  • Sin embargo, cada miembro aporta con tareas propias, así los triunfos personales contribuirán al triunfo del equipo.
  • Todos los participantes tienen un objetivo común y trabajan para alcanzarlo con acciones tanto conjuntas como individuales.
  • La comunicación es constante, con evaluaciones periódicas sobre el desempeño general del equipo y de cada integrante.
  • Todos los miembros intervienen en la toma de decisiones, ya que el liderazgo es horizontal.

Beneficios

Integración Empresarial divide los beneficios del trabajo colaborativo en dos categorías:

A nivel grupal

  • El trabajo se enriquece con diversos puntos de vista.
  • Se producen decisiones, soluciones y resultados.
  • Fortalecimiento de las sinergias, interacciones productivas e intercambio de ideas.
  • Mayor productividad, satisfacción y motivación laboral.

A nivel individual

  • Tus habilidades personales pueden verse favorecidas, lo que podría contribuir a tu crecimiento profesional.
  • Potencias tu autoaprendizaje y autodescubrimiento.
  • Tus destrezas se complementan con las del resto del equipo.
  • Tu pensamiento crítico se fortalece.

¿Cómo adaptarse al trabajo colaborativo? Algunas claves que podrían ayudarte

Bizneo trae algunas recomendaciones importantes para desempeñarte en entornos colaborativos:

  • No tengas miedo de cometer errores tras probar diversas ideas, pues las equivocaciones podrían impulsarte a crecer e innovar.
  • Ten disposición a recibir feedback sobre tu desempeño y también a darlo a tus compañeros, así fortalecerás la comunicación y un ambiente de mejora continua.
  • Fomenta la confianza entre tus compañeros. De ese modo será más fácil que la comunicación fluya y surjan oportunidades de mejora.

Por otro lado, Visma comparte algunas otras sugerencias para el trabajo colaborativo en un contexto de home office, tales como:

  • Aprovecha las diferentes herramientas o aplicaciones de trabajo colaborativo como Google Drive, Microsoft Teams, entre otras, con el fin de mantener una comunicación continua y directa a pesar de la distancia.
  • Que las cámaras estén encendidas. De esta manera, las reuniones se sentirán más cercanas y podrás entender mejor las emociones y estados de ánimo de tus compañeros, a través de sus gestos.
  • En la medida de lo posible, destina un espacio de tu casa exclusivo para trabajar, a fin de evitar distracciones que afecten tu productividad y te hagan perder el ritmo con respecto a tus compañeros.
  • Despeja tu mente tomando descansos cada cierto tiempo, como caminar un rato, ir por un vaso de agua o hacer ejercicios. De ese modo, podrías lidiar mejor con el estrés, relajarte y generar mayor impacto.

Asimismo, PDA International recomienda el uso de Scrum, una metodología enfocada en equipos de alto desempeño y resultados rápidos. Puede aplicarse para cualquier tipo de proyecto.

El trabajo colaborativo podría sumar mucho a tu perfil profesional, esperamos que con estos tips puedas adaptarte con éxito a esta importante forma de trabajo. ¡Éxitos!

¿El perfeccionismo en el trabajo es bueno? Consejos para manejarlo

Junio 30th, 2021 by

¿Eres perfeccionista en el trabajo? Perseguir los mejores resultados habla muy bien de ti, pero una autoexigencia muy alta podría no ser lo más indicado para tu crecimiento profesional. Por ello, hoy compartimos algunos consejos importantes para manejar el perfeccionismo en el día a día laboral.

El perfeccionismo laboral no es necesariamente bueno

Existe la creencia de que el perfeccionismo es una cualidad muy deseable en un perfil profesional. De hecho, es probable que alguna vez te hayas sentido tentado(a) a decir que eres perfeccionista en alguna entrevista laboral.

Sin embargo, de acuerdo con El País, diversos estudios realizados entre 1980 y la actualidad, indican que los perfeccionistas tienden a ser inflexibles consigo mismos y el resto, elevando así su nivel de estrés y estancando su productividad.

Por otro lado, según BBC, los psicólogos Emily Kleszewski y Kathleen Otto, de la Universidad de Marburgo (Alemania), identificaron que las personas prefieren colegas con expectativas más realistas para ellos y el equipo.

¿Qué desventajas trae el perfeccionismo?

Un perfeccionismo mal enfocado podría ocasionar que no te sientas satisfecho con tu trabajo y lo sobreanalices. Según Utopía Consultores, las consecuencias negativas de esto serían:

  • No cumplir con las fechas de entrega por “darle vueltas” una y otra vez a tus pendientes.
  • Generar adicción al trabajo, ya que podrías dedicar varias horas extras a reajustar tus entregables.
  • No pedir apoyo o no delegar por creer que solo tú serás capaz de hacer las tareas lo mejor posible.
  • Ser muy crítico e inflexible con tus errores y los del resto.
  • Tener posibles conflictos con tus compañeros, jefes o clientes a causa de los puntos anteriores.

Asimismo, Gestión agrega otras desventajas como:

  • Ser perfeccionista no siempre genera más impacto. Si el resultado es “bastante bueno” o “excelente”, la diferencia no se notará.
  • Por estar en busca de la perfección, pierdes la oportunidad de hacer algo más productivo que contribuya a tu desarrollo profesional.
  • Dilatas el tiempo por encontrar constantemente detalles que te hacen demorar y que sabotean tu avance.
  • Al sentir que debiste hacer las cosas mejor, podrías frustrarte.

Entonces, ¿cómo evitar que el perfeccionismo sea un problema? Algunas recomendaciones

PsicoGlobal propone lo siguiente:

  • No planifiques demasiado: Es bueno organizarte, pero si te detienes en definir “el mejor plan”, nunca comenzarás a avanzar.
  • No olvides que todos podemos equivocarnos: Si le temes mucho a los errores, trabajarás con lentitud e inseguridad.
  • Ponte límites de tiempo para cada actividad: De ese modo, sabrás que no podrás excederte por más ganas que tengas de seguir ajustando detalles.
  • Hacer las cosas “bien” es mejor que “perfectas”: Así podrías cumplir tus objetivos sin complicar tu día buscando la perfección.

Asimismo, Área Humana recomienda:

  • Identificar los “deberías” en tus pensamientos: Transformarlos en “me gustaría”, “quisiera” o “preferiría” para no caer en la ansiedad.
  • Evitar el extremismo: No veas tu trabajo en términos absolutos como todo o nada, excelente o pésimo. Trata de disfrutar lo que haces en lugar de estresarte por mejorarlo interminablemente.
  • Ser más realista: Convierte tus estándares perfeccionistas en metas alcanzables y más flexibles.

Si manejas el perfeccionismo, tu entusiasmo por buscar la excelencia dejará de ser un obstáculo y se convertirá en un aliado para perseguir tus objetivos profesionales. ¡Mucha suerte!

¿Qué es un fondo de inversión?

Junio 30th, 2021 by

¿Estás pensando en invertir? Si es así, seguramente has escuchado de los fondos de inversión como alternativa potencialmente rentable para hacer crecer tu dinero. Hoy te contamos qué es un fondo de inversión y sus características.

Fondo de inversión: ¿Qué es y qué cómo funciona?

InbestMe lo define como un tipo de inversión colectiva donde varios inversionistas o partícipes confían su dinero en profesionales financieros, con el fin de generar una rentabilidad potencialmente mayor que la que obtendrían invirtiendo cada uno por cuenta propia.

Para explicar su funcionamiento de forma sencilla, BBVA nos brinda un ejemplo práctico:

  • Imagina que dentro de una canasta hay activos financieros como bonos, acciones y más, puestos ahí por una entidad financiera.
  • Tú y más personas deciden invertir en dicha canasta, que será administrada por expertos en busca de generar una rentabilidad futura para ustedes.
  • Cuando dicha rentabilidad sea obtenida, cada partícipe obtendría una parte en proporción a sus inversiones.

Horizontes de tiempo

La misma fuente destaca que estos fondos pueden clasificarse en horizontes de tiempo, cada uno con objetivos distintos:

  • Corto plazo (6 meses): Presenta un nivel de riesgo menor que el resto y podría servirte para cubrir imprevistos.
  • Mediano plazo (1 año): Podría ayudarte a alcanzar metas como un viaje o un auto.
  • Largo plazo (varios años): Estaría enfocado en proyectos más ambiciosos como la obtención de una vivienda o la educación de tus hijos.

Ventajas de los fondos de inversión

Tal como indica Economipedia, los pros son los siguientes:

  • Acceso a casi cualquier mercado, lo que normalmente no está al alcance de quien invierte de forma individual.
  • Existen diversos tipos de fondos de inversión, tales como los de renta fija, renta variable, mixta, entre otros. Aquí te dejamos información sobre renta fija y renta variable.
  • No hace falta que seas un experto en inversiones, pues la gestión de estos fondos ya es llevada a cabo por especialistas en el tema, quienes deben seguir cuidadosas regulaciones para garantizar su eficiencia y transparencia.

Lo que hay que tener en cuenta

Si deseas invertir en estos fondos, Finanzas Para Todos recuerda que necesitas considerar lo siguiente:

Hay comisiones de por medio

La administración especializada de estas inversiones se reconoce a través de una comisión, que puede variar de acuerdo con la entidad administradora. 

Ten presente el riesgo

No olvides que en toda inversión está presente el binomio riesgo/rentabilidad. Una mayor posibilidad de rentabilidad implica asumir un riesgo más alto, por ello es importante que conozcas tu perfil como inversionista.

Conoce Fondo Libre Habitat

Si estás afiliado(a) en AFP Habitat Perú y deseas invertir con fines ajenos a la jubilación, Fondo Libre Habitat es una alternativa flexible y enfocada en distintas metas de corto, mediano o largo plazo. Estas son sus características:

De manera similar a un fondo de inversión, los aportes sin fin previsional que hagas en Fondo Libre Habitat son invertidos en diversos instrumentos financieros por nuestro equipo de especialistas, con el objetivo de generar rentabilidad.

  • La administración de estas inversiones es supervisada constantemente por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
  • Puedes invertir sin montos mínimos, cuando quieras y las veces que desees. ¡También tienes libertad para retirar cuando gustes! Además, el monto acumulado podría heredarse.
  • Para comenzar a invertir aquí, necesitas llevar 5 años o más en el Sistema Privado de Pensiones. Se cobra una comisión por la gestión del producto.
  • Contamos con un simulador donde puedes estimar la rentabilidad que obtendrías según tu escenario de inversión (Ahorro mensual, Monto ahorrado o Meta específica).

¿Te animas a invertir con nosotros para perseguir futuros proyectos y sueños? Ingresa a Mi Agencia Virtual para empezar a invertir en Fondo Libre Habitat o —si no estás afiliado(a) en AFP Habitat Perú— contáctanos vía nuestros canales remotos para brindarte asesoría personalizada.

¿Cómo invertir mi dinero? Te presentamos Fondo Libre Habitat

Mayo 31st, 2021 by

Si tienes un ahorro mensual o piensas retirar cierto monto de tu fondo de pensiones, quizá te preguntes “¿cómo invertir mi dinero?”. Te contamos de qué trata Fondo Libre Habitat, una alternativa de inversión fácil y segura para perseguir tus metas de corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo invertir mi dinero? Conoce Fondo Libre Habitat

Fondo Libre Habitat es un producto de AFP Habitat Perú, donde puedes invertir mediante aportes voluntarios sin fin previsional. Estos aportes no tienen como propósito tu jubilación, ¡sino cualquier otra meta que te propongas! Por ejemplo: una casa, un auto, un negocio, invertir ese dinero que tienes guardado o lo que desees.

Beneficios y características

  • Al igual que tus aportes obligatorios, Fondo Libre Habitat es potencialmente rentable, gracias a la experiencia de nuestros inversionistas.

  • ¡Invierte sin monto mínimo y cuando lo desees! Puedes elegir tu tipo de fondo según tu nivel de tolerancia al riesgo.
  • ¡También puedes retirar cuando quieras! El proceso es online y se concreta en un plazo no mayor a 5 días hábiles.
  • Estas inversiones son cuidadosamente supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
  • El producto está disponible para todo quien tenga cinco años o más como afiliado(a) en el Sistema Privado de Pensiones.
  • Si lamentablemente falleces, el monto acumulado puede heredarse.

Detalles que considerar

  • Tus aportes en Fondo Libre Habitat se depositan en una cuenta independiente de tu fondo de jubilación.
  • Estos aportes no están protegidos de embargos por deudas u órdenes judiciales. Dicho beneficio está reservado para los aportes obligatorios y aportes voluntarios con fin previsional.
  • Existe una comisión por la administración de este producto, que varía de acuerdo con el tipo de fondo que elijas. Conoce más, aquí.
  • Por orden del Estado Peruano, cuando retires o cambies de tipo de fondo, se te deberá cobrar un 5% sobre la rentabilidad que se haya generado. El porcentaje será destinado a la SUNAT.

¡Prueba nuestro simulador de rentabilidad!

¿Sabes cuánto ganarías si inviertes en Fondo Libre Habitat? Si estás afiliado(a) a AFP Habitat, te invitamos a usar nuestro simulador de rentabilidad para que descubras lo que tus aportes podrían generar en el tiempo. ¡Es fácil de usar!

  1. Ingresa al simulador de Fondo Libre Habitat con tu número de DNI.
  2. Elige alguno de los escenarios de inversión que tenemos para ti (Ahorro mensual, Monto ahorrado o Meta específica).
  3. Completa la información sobre el escenario de inversión que escogiste.
  4. Listo, así sabrás cuánto podría crecer tu dinero.

¿Vas a retirar hasta 4 UIT de tu fondo? Invierte en Fondo Libre Habitat

Como afiliado(a) de AFP Habitat, si al registrar tu solicitud de retiro te aparece la opción “¿Deseas trasladar la totalidad o parte de tu retiro a la NUEVA Cuenta de Aportes Voluntarios de Libre Disponibilidad”, solo necesitas responder “SÍ” e indicar la cantidad a trasladar, si así lo deseas.

¡Así de simple estarás invirtiendo con Fondo Libre Habitat!

¿Pero cómo puedo comenzar a invertir en Fondo Libre Habitat desde Mi Habitat Digital?

  • Si estás afiliado(a) a AFP Habitat, solo ingresa a Mi Habitat Digital y elige la opción “Fondo Libre Habitat”.
  • Escoge el tipo de fondo en el que quieres realizar tus aportes.
  • Selecciona uno de los bancos con los que trabajamos y completa la información sobre tu cuenta y el monto a aportar.
  • Dale clic en confirmar y listo. ¡Has realizado tu primer aporte!

Si no recuerdas o aún no tienes clave, no te preocupes. Da clic en “¿Olvidaste tu clave o aún no tienes clave web?” o llama a nuestro Contact Center (01 230-2200 desde Lima y 0801-14-224 desde provincias), marca 0 y sigue el proceso indicado.

En caso seas de otra AFP, ¡también puedes invertir con nosotros! Pero antes necesitas crearte una cuenta. Contáctanos en nuestros canales remotos y te ayudaremos.

¡Comencemos a invertir juntos por tus sueños y proyectos!

¿Cómo tomar decisiones en el trabajo? Recomendaciones para ti

Mayo 31st, 2021 by

Las decisiones son inevitables en tu día a día laboral. Ellas marcan la diferencia entre fallar y cumplir con los plazos, complicar y resolver un problema, e incluso entre ascender y estancarte. Por ello, te contamos cómo tomar decisiones en el trabajo para tu crecimiento profesional.

¿Cómo tomar decisiones laborales? 5 etapas a seguir

De acuerdo con Zety, podrías tomar mejores decisiones si sigues fases como las siguientes:

1- Identifica el problema

Parece obvio, pero no todo el mundo lo ve. A veces puedes recibir información de la situación, pero otras deberás aventurarte a descubrirla y analizarla.

2- Identifica los aspectos a tener en cuenta

Podría ser necesario que te hagas ciertas preguntas: ¿Cuánto tiempo tardarías en tomar la decisión?, ¿necesitas la ayuda de otras personas?, ¿hay costos de por medio?, ¿cuáles serían las reacciones positivas o negativas?, ¿qué resultados obtendrías?

3- Define su importancia

Si debes tomar varias decisiones, es clave que definas su prioridad según el impacto que puedan generar para ti.

4- Plantea posibles soluciones

Evalúa todos los caminos o ideas que podrían llevarte a la decisión correcta. Considera las opiniones de terceros, en especial si vienen de compañeros de equipo.

5- Elige la mejor

Tras pensar en todos los caminos posibles, llegó el momento de decidir. Recuerda darle seguimiento a los resultados y tomarlos como experiencia para el futuro.

Algunos métodos o técnicas que podrían ayudarte

Modelo Vroom-Jago Yetton

De acuerdo con Occmundial, este modelo busca evitar esfuerzos innecesarios o involucrar a personas que no influirán en la decisión. Funciona a través de preguntas como:

  • ¿La decisión es importante y tiene consecuencias relevantes?
  • ¿Es necesario trabajar en equipo?
  • ¿Cuento con la información suficiente?
  • ¿Este problema está adecuadamente estructurado?
  • ¿La decisión que tome será aceptada?
  • ¿Mi decisión considera los objetivos de la empresa?
  • ¿Mi decisión generaría algún conflicto?

Responder con SÍ o NO a cada pregunta te permitirá entender mejor el contexto que rodea a la decisión que buscas tomar.

Mapas mentales

Son representaciones gráficas de temas o conceptos, cuyo objetivo es que puedas comprender mejor la información, analizar de manera más efectiva y resolver problemas o tomar decisiones.

Según Canva, puedes realizar un mapa mental en 5 pasos:

  1. Define el tema o problema central que deseas tratar.
  2. Agrega categorías mediante palabras clave que te ayuden a recordar ideas completas.
  3. Incluye ideas complementarias que expliquen o deriven de las categorías que estableciste.
  4. Traza líneas entre dichas ideas, según las conexiones que vayas identificando.
  5. Añade imágenes que te ayuden a complementar o reforzar las ideas que estás trabajando.

Los 5 porqués

Se basa en preguntarte varios porqués (normalmente 5 veces) hasta llegar a la respuesta que pueda brindarte una solución o decisión definitiva.

Smart Consultores y Asociados pone como ejemplo un lapicero que no escribe. Las preguntas serían:

  1. ¿Por qué el lapicero no escribe? Porque tiene la tinta seca.
  2. ¿Y por qué se secó? Porque la temperatura es elevada.
  3. ¿Por qué es elevada? Porque está cerca de la estufa.
  4. ¿Y por qué está ahí? Porque no hay otro sitio donde dejarlo.
  5. ¿Pero por qué no lo hay? Porque no tengo un portabolígrafos.

Entonces, la mejor decisión sería comprar un portabolígrafos.

Lluvia de ideas o brainstorming

Resulta especialmente útil en el trabajo en equipo. Intalentia Innovación recomienda seguir 3 pasos:

  1. Selecciona el tema, situación o problema a tratar, formulando una pregunta que sea respondida por todos.
  2. Los participantes deberán exponer sus ideas, las cuales pueden ser nuevas o basadas en la de sus compañeros.
  3. Se descartan las ideas repetidas y se agrupan las demás por categorías para posteriormente evaluar la mejor.

Se sugiere contar con un moderador, establecer normas a los participantes y un tiempo límite.

Esperamos que con estas recomendaciones y herramientas puedas tomar decisiones cada vez más acertadas para tu crecimiento profesional. Procura ponerlas en práctica día a día.

Jubilación Anticipada por Desempleo: ¿Cómo acceder a ella?

Mayo 31st, 2021 by

El fondo de pensiones que construyes a lo largo de tu vida laboral tiene un objetivo: poder brindarte una pensión al momento de tu jubilación por edad legal. Sin embargo, si llevas un tiempo sin trabajo y cumples algunos requisitos, podrías acceder a la Jubilación Anticipada por Desempleo. Te contamos en qué consiste.

¿Qué es la Jubilación Anticipada por Desempleo y cómo acceder?

El Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA), como su nombre lo indica, es un beneficio que te permite acceder a una pensión de jubilación si no tienes trabajo, siempre y cuando cumplas lo siguiente:

  • Eres una mujer de 50 años a más o un hombre de 55 años en adelante. En ambos casos la edad debe ser menor a 65 años.
  • Tienes 12 meses consecutivos o más sin trabajo. Dicho periodo debe ser anterior al mes donde presentaste la solicitud de acceso al régimen.
  • Si percibiste rentas de cuarta categoría en los 12 meses previos a la presentación de tu solicitud, el valor total de dichos ingresos debe ser menor o igual a 7 UIT (valor de la UIT vigente a la fecha).

¿Cómo acreditar que estoy sin empleo?

Si recibiste ingresos de quinta categoría

  • Declaración Jurada por mínimo 12 meses de desempleo anteriores a la solicitud o presentando un documento de fecha cierta que certifique tu cese laboral. Ejemplos: certificado de trabajo, certificado de retiro de la CTS, etc.
  • Tu AFP verificará que no registres aportes acreditados o devengados, bajo relación de dependencia en los 12 meses mencionados.

Si recibiste ingresos de cuarta categoría

  • Declaración Jurada por 12 meses de desempleo o más, que sean anteriores a tu solicitud.
  • Si cuentas con RUC, necesitas presentar un “Reporte Tributario de Rentas de Cuarta Categoría” emitido por SUNAT, donde se verificará si recibiste esos ingresos dentro del periodo anteriormente mencionado (deben ser iguales o menores a 7 UIT).
  • En caso no tengas RUC, tu AFP solo usará tu DNI para verificar la información en la SUNAT.
  • Recuerda que la antigüedad del “Reporte Tributario de Rentas de Cuarta Categoría” no debe ser mayor a 30 días calendario.

¿Qué otros documentos necesito presentar?

Para evaluar tu acceso al beneficio

  • Tu documento de identidad.
  • Una “Declaración Jurada de Situación de Desempleo”.

Para tramitar tu pensión

  • Nuevamente, tu documento de identidad.
  • Una “Solicitud de Pensión de Jubilación”.
  • Documento que sustente a tus potenciales beneficiarios.

¿Cómo estaría compuesta esta pensión?

Si accedes a la Jubilación Anticipada por Desempleo, tu pensión estaría conformada por:

Lo que debes tener en cuenta si te jubilas anticipadamente

En caso califiques a una jubilación anticipada, ten presente que la pensión que recibirás sería menor que si te jubilaras a los 65 años, ya que estarás dejando de aportar a una edad más temprana.

No olvides que la cantidad de aportes que realices es uno de los factores que influyen directamente en las pensiones.

Recuerda que también podrías retirar el 95.5% o retirar una parte de tu fondo y acceder a una jubilación con el saldo restante.

¿Qué otros tipos de jubilación existen? Conócelos

En este enlace encontrarás más información no solo sobre la Jubilación Anticipada por Desempleo, sino también sobre la Jubilación Anticipada Ordinaria, Anticipada para Trabajadores de Labores de Riesgo, entre otros.

Atención al cliente en AFP Habitat: ¡Lo que debes saber!

Abril 30th, 2021 by

Nuestro compromiso por brindar un excelente servicio previsional nos guía día a día. Te contamos más sobre la atención al cliente en AFP Habitat, nuestros canales de contacto y los medios que ponemos a disposición de nuestros afiliados. 

La atención al cliente en AFP Habitat fue reconocida por IZO

¡Somos la AFP #1 en Experiencia de Cliente de Iberoamérica! IZO nos distinguió por el periodo 2021 y por tres años consecutivos (periodos 2019, 2020 y 2021) como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente del Perú, de acuerdo con su índice BCX (Best Customer Experience).

¿Qué es la experiencia de cliente?

IZO la define como una estrategia enfocada en la generación de vínculos emocionales entre una empresa y sus consumidores.

¿Y qué es BCX?

Según la misma fuente, es el principal benchmark de customer experience de Iberoamérica. Su objetivo es identificar qué empresas ofrecen mejores experiencias a sus clientes, basado en cerca de 400 mil
opiniones de consumidores acerca de más de 300 empresas.

Este reconocimiento reafirma el compromiso que tenemos con nuestros afiliados. Por eso, ponemos a su disposición diversos canales de atención y una plataforma privada.

Nuestros canales de atención

Desde que llegamos al Perú, nos pusimos como objetivo ofrecer un servicio no solo rentable para nuestros afiliados, sino también cercano. Por ello, hemos puesto a su disposición diversos canales remotos para atenderlos estén en donde estén:

Habi, nuestro chatbot

  • Habi te espera las 24×7 en nuestro Facebook Messenger y no te dejará en visto. Escríbele como si fuera un contacto más de tu lista de amigos.
  • Si eres afiliado(a), puedes solicitarle tu Estado de Cuenta virtual, conocer tu último aporte, actualizar tus datos, ver los resultados de rentabilidad, entre otros.

Contact center

  • Si deseas despejar tus inquietudes con nuestros asesores, puedes llamar al teléfono 01 230-2200 desde Lima o al 0801-14-224 desde provincias.
  • Te atendemos de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., así como los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

WhatsApp

  • También puedes comunicarte fácilmente con nosotros a través de WhatsApp (981 211 004).
  • Al igual que en el contact center, atendemos en horario de oficina.

Más información

Disponibilidad del Estado de Cuenta

  • Revisar tu Estado de Cuenta con frecuencia te permitirá seguir de cerca la evolución de tu fondo. De ese modo, por ejemplo, si tu empleador no está depositando tus aportes, podrás notarlo y comunicarte con nosotros.
  • Si deseas revisar tu Estado de Cuenta en formato virtual, puedes recibirlo vía email, escribiéndole a Habi o ingresando a Mi Habitat Digital, la plataforma de AFP Habitat exclusiva para sus afiliados.

Trámites en línea en Mi Habitat Digital 

Facilidad para actualizar tus datos

  • Si tienes datos registrados en AFP Habitat, es importante que estén actualizados para mantenerte informado(a) sobre tu fondo de pensiones.
  • Puedes hacerlo de varias formas: escribiéndole “Actualizar datos” a Habi, llamando a nuestro contact center o ingresando a Mi Habitat Digital.

Rapidez para comenzar a invertir con nosotros

Si todavía no eres parte de AFP Habitat, ¡puedes confirmar tu solicitud de traspaso con un selfie! Da clic en el botón de abajo y completa un breve formulario: