Abril 9th, 2024 by Habitat
Ganar más dinero es un gran logro como recompensa a tu esfuerzo profesional o como emprendedor, pero también conlleva la responsabilidad de administrar tus finanzas de manera efectiva. Es normal que al ganar más, gastes más porque quieres mejorar tu calidad de vida, pero si no tienes un plan, es fácil gastar todo ese ingreso adicional en lujos y gastos innecesarios. En este artículo revisaremos cómo administrar tu dinero si empiezas a ganar más.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Asegura los temas básicos
Ganar más dinero, es una excelente oportunidad para abordar las deudas pendientes que tienen un interés mayor al 10% anual como un préstamo personal, crédito vehicular o deudas en tarjetas de crédito. Estas deudas son muy caras por lo que es mejor destinar parte del ingreso extra a reducirlas y así contribuyes a administrar mejor tu dinero.
También, si es que no tienes un fondo de emergencias, te servirá para generar ese fondo de ahorro que es necesario mantener para cubrir gastos en caso de que se presente una emergencia. La recomendación es que este fondo llegue a ser igual a 3 veces tus gastos de 1 mes. Estos dos aspectos son fundamentales para garantizar tu estabilidad financiera en el futuro.
Establece un presupuesto
Con un ingreso extra que te cae mes a mes es necesario revisar cómo asignarlo a diferentes áreas de tu vida donde te gustaría mejorar tu calidad de vida con un presupuesto personal. Por ejemplo, para disfrutar más de algún tipo de entretenimiento que antes no podías asumir, para mejorar planes de salud o para costear algún tipo de estudio que te vuelve más competente.
También dentro de tu presupuesto es recomendable que planifiques cierto monto para el ahorro de metas de corto plazo como un viaje o la compra de un producto que necesitas. Define metas específicas para que sepas cuánto dinero necesitas ahorrar. Si no haces esta planificación de gastos extras y ahorros con un presupuesto, es muy fácil que termines gastando tu dinero en gastos innecesarios.
Invierte una parte
A medida que nos volvemos más adultos, surgen más responsabilidades como la compra de un depa o auto, estudiar una maestría o mantener una familia. Por eso, debemos estar preparados económicamente y saber cómo administrar tu dinero para metas que van a ocurrir en los próximos años, para las cuales, es necesario invertir parte del ingreso extra.
Dependiendo de cuáles sean tus metas en el futuro, puedes escoger productos de inversión que vayan con el plazo que tienes disponible, con tu perfil de riesgo y el capital del que puedes disponer mensualmente. Si no tienes claras tus metas, igual invierte en el largo plazo porque tu “yo” del futuro te lo agradecerá.
En resumen, saber cómo administrar tu dinero cuando empiezas a ganar más te permitirá mejorar tu estilo de vida en el mes pero también lograr tus metas en el corto, mediano y largo plazo.

Abril 2nd, 2024 by Habitat
¿Te encuentras actualmente sin trabajo? ¿Dejaste de trabajar bajo planilla y ahora estás laborando de manera independiente? En cualquiera de estos casos, tal vez te preguntes qué pasará con tu fondo de jubilación al dejar de realizar aportes de AFP. Te lo contamos.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¡No te preocupes! No hay penalidades por dejar de hacer aportes de AFP
Si ya no estás en planilla, ya sea por desempleo o por trabajo independiente, no recibirás ninguna penalización, mora o multa de ningún tipo por dejar de aportar. Además, tu fondo seguirá siendo invertido por tu AFP en busca de rentabilidad para tu jubilación.
¿La AFP seguirá cobrando comisión si ya no estás aportando?
Si ya no trabajas bajo planilla y dejaste de aportar, la AFP seguirá administrando tu fondo y el cobro por dicho servicio dependerá de la comisión donde te encuentres:
- Comisión sobre flujo (descuento sobre el sueldo mensual): No se cobrará mientras estés desempleado(a), ya que no estás recibiendo una remuneración como trabajador(a) bajo planilla.
- Comisión sobre saldo (descuento sobre el fondo anual): Sí se continuará cobrando, independientemente de tu situación laboral, pues esta comisión no depende de remuneraciones.
Lo que debes tener en cuenta
Ten presente que, si bien no hay multas ni intereses por dejar de aportar, sí puede ocurrir lo siguiente:
- Perder la cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, ya que para mantenerla es necesario contar con al menos cuatro aportes durante los 8 meses previos a un siniestro.
- Jubilarte con una pensión menor a tu Pensión Objetivo o a la pensión que hubieses podido alcanzar de haber continuado aportando, puesto que la frecuencia y número de aportes son factores muy importantes para el crecimiento de tu fondo.
Por ello, es recomendable que, si lo deseas y si está dentro de tus posibilidades, continúes aportando mediante aportes voluntarios con fin previsional o como afiliado(a) independiente.
¿Qué son los aportes voluntarios con fin previsional?
- Son aportes hechos por tu cuenta, con el fin de complementar tu fondo de jubilación y así poder jubilarte con más en el futuro.
- Puedes realizar aportes bajo el monto que desees y cuando quieras, sin montos mínimos.
- Generan rentabilidad según el tipo de fondo que elijas, así como sucede con los aportes obligatorios.
- Son inembargables como tus aportes obligatorios.
- Las inversiones que hagas en Fondo Libre Habitat (aportes voluntarios sin fin previsional), también pueden convertirse en aportes voluntarios con fin previsional si así lo decides.
- Si realizas estos aportes como trabajador independiente, el monto de tu aporte voluntario con fin previsional no puede superar al monto de tus aportes obligatorios.
- Existe una comisión por la administración de este tipo de aportes.
En caso de que decidas hacer aportes voluntarios o vuelvas a trabajar en planilla, recuerda que AFP Habitat es líder en rentabilidad a 11 años, que es el tiempo que llevamos trabajando en Perú y compitiendo con las demás AFP.

¿Y si estás desempleado(a) pero eres mayor de 50 años?
Si te encuentras sin trabajo y eres una mujer de 50 años a más o un hombre de 55 años a más, podrías acceder a una Jubilación Anticipada por Desempleo, siempre y cuando seas menor de 65 años y tengas al menos 12 meses consecutivos sin empleo.
Y en caso ya tengas 65 años, entonces es el momento indicado para solicitar tu Jubilación Legal, la cual puedes tramitar de manera 100% online en Mi Habitat Digital, la plataforma exclusiva de los afiliados de AFP Habitat.
Con esta información, esperamos que estés más tranquilo(a) y puedas tomar decisiones informadas para tu fondo de jubilación.
¿Aún no eres parte de nuestra familia?
Cámbiate a AFP Habitat, aquí: https://bit.ly/33h3inC.
Marzo 20th, 2024 by Habitat
El estrés es un tema serio en el mundo laboral; de hecho, de acuerdo con la consultora Gallup (2021), el 44% de trabajadores alrededor del mundo tuvo este problema. Por ello, te brindamos algunos tips para controlar el estrés en el trabajo.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
1- Realiza ejercicios para controlar el estrés
Llevar una vida físicamente activa no solo es positivo para tu salud muscular y cardiovascular, también aumenta tus endorfinas, lo que ayuda a mejorar tu motivación y sensación de bienestar, aliviando así los efectos del estrés diario.
Puedes obtener este beneficio a través de casi cualquier ejercicio, ya sea salir a correr, montar bicicleta, nadar, practicar algún deporte o aeróbicos durante al menos 150 minutos a la semana.
Si eres sedentario(a) y por eso te cuesta ser más activo(a), esta nota puede ayudarte.
2- Evita el estrés laboral crónico con técnicas de relajación
Cabe destacar que el estrés, si no es debidamente controlado, podría volverse crónico y provocar o contribuir a problemas de hipertensión, ansiedad, depresión, dolores estomacales, entre otros.
Si buscas prevenir efectos negativos del estrés en tu organismo, es recomendable que realices lo siguiente:
- Respiraciones profundas en donde te sientas cómodo, incluso puedes hacerlas en tu silla de escritorio; solo necesitas sentarte o echarte, inhalar de manera lenta y profunda, retener el aire por unos segundos y finalmente exhalar con lentitud.
- Meditación con los ojos cerrados, concentrando tu atención en un detalle concreto como tu respiración, sin dejar que los pensamientos te distraigan y respirando despacio, en un lugar y momento preferiblemente silencioso.
3- Escucha la música adecuada para controlar el estrés
De seguro acompañas buena parte de tus labores diarias con algo de música para mantenerte animado(a). Si bien trabajar escuchando a tus bandas o agrupaciones favoritas puede entretenerte, no necesariamente te va a relajar si estás experimentando estrés.
En caso de que te encuentres estresado(a), es aconsejable evitar ritmos como el rock, rap, metal, reggaetón o cumbia, y en su lugar optar por ritmos más pausados como el de la música clásica, temas instrumentales lentos, pistas acústicas, baladas, etc.
4- Aliméntate de manera saludable
Una dieta rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas es vital para aumentar tus niveles de serotonina, hormona estrechamente relacionada con el buen humor y la felicidad, dos estados muy importantes para controlar el estrés en el trabajo
Entre los alimentos que pueden ayudarte a combatir el estrés, están el chocolate negro, las frutas, verduras, cereales integrales, huevos o el pescado.
5- Mejora tu organización del tiempo
Frecuentemente, el estrés laboral se debe a la sensación frustrante de que el tiempo no alcanza para culminar los pendientes, que siempre llegan nuevas tareas, que la fecha límite es poco generosa, etc.
¿Ese es tu caso? Una manera de remediar o atenuar este problema es aplicando técnicas de productividad como la pomodoro, Pareto y otras más que te explicamos aquí.
6- Ten pasatiempos o hobbies
No siempre es suficiente con rodearte de estímulos relajantes en el horario de trabajo, a veces también es necesario añadir a tu agenda actividades extralaborales que te permitan despejar la mente.
Hay diversos pasatiempos que se adaptan a tus necesidades y preferencias para controlar el estrés, tales como:
- Leer.
- Dibujar o pintar.
- Escribir en tu blog.
- Tocar un instrumento musical.
- Tomar fotografías.
- Cocinar algo rico.
¡Y muchos más!
Siguiendo estas recomendaciones, de seguro tu día a día será más llevadero y podrás controlar el estrés laboral. Recuerda compartir esta información con algún amigo(a) que la necesite.

Marzo 18th, 2024 by Habitat
En este artículo vamos a abordar las 2 definiciones más citadas sobre la libertad financiera. Primero, es aquel estado donde los ingresos por tus inversiones o activos son iguales a tus gastos y, por lo tanto, ya no tienes la necesidad de trabajar. Y segundo, es aquel estado donde tienes la libertad de elegir cómo quieres gastar tu tiempo, incluso trabajando en algo que disfrutas, sin estar limitado por restricciones de dinero o preocupaciones financieras.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
La libertad financiera no significa necesariamente ser rico, sino más bien tener suficientes activos y recursos para cubrir tus necesidades y deseos sin depender completamente de un salario tradicional. Vamos a revisar cómo podemos lograr este estado en nuestras vidas.
Establece metas
El primer paso crucial para lograr la libertad financiera es establecer metas claras. ¿Qué estilo de vida quisieras tener? ¿En qué quieres invertir tu tiempo? ¿Qué responsabilidades quisieras asumir? Tener metas financieras claras te proporciona un propósito y una motivación constante para trabajar en tu independencia financiera.
Responde estas preguntas con claridad y define qué monto mensual necesitas para cubrir tus gastos en esa situación proyectada. También define qué monto podrías percibir en ingresos haciendo cosas que disfrutas, si es que piensas que en dicha situación de libertad financiera quisieras trabajar en algo. Si logras que tus gastos sean menores que tus ingresos, entonces se podría decir que ya lograste la libertad financiera; pero si no, la diferencia debe provenir de ingresos residuales por inversiones.
La importancia del ahorro y la inversión a largo plazo
Vamos a calcular en cuánto tiempo podrás lograr los ingresos residuales del apartado anterior a tu ritmo de ahorro actual. Eso es posible calcularlo en esta plantilla, donde se calculará primero qué monto debes tener como capital que te pueda rendir a una tasa conservadora, los ingresos residuales que necesitas. A partir de ese monto, se registra el ahorro mensual que estás dispuesto a invertir, el capital actual que posees disponible para invertir y a qué tasa puedes invertir todo ello en el largo plazo.
Finalmente, con todos esos datos obtendrás el número de años que te falta para conseguir la libertad financiera. Si quieres reducir el tiempo, tendrás que ahorrar más mensualmente o buscar inversiones que te rindan una mejor rentabilidad. Recuerda que para invertir correctamente debes evaluar tu perfil de riesgo y educarte o asesorarte adecuadamente.
Enfócate en cumplir el plan
La libertad financiera es un objetivo alcanzable para todos, pero requiere disciplina y paciencia. Ahorrar e invertir todos los meses son los hábitos que te permitirán alcanzarla según el plan establecido en la plantilla. Mantén una cartera diversificada y evita el pánico ante las fluctuaciones del mercado a corto plazo. También puedes buscar crear nuevas fuentes de ingresos para acelerar el plan hacia tu libertad financiera.
Cada persona puede tener su propia definición de libertad financiera en función de sus metas y valores personales, pero en esencia, se trata de lograr la independencia económica y la tranquilidad financiera. Es un objetivo que muchas personas tienen en mente y es posible con planificación y determinación.

Marzo 7th, 2024 by Habitat
Si estás aportando en Integra, que es la AFP encargada de la última licitación para captar nuevos afiliados, y ves la rentabilidad de Habitat, es probable que desees solicitar un cambio de AFP para invertir con nosotros; sin embargo, dicha solicitud será rechazada si tienes menos de 2 años en el Sistema Privado de Pensiones. Te contamos qué hacer al respecto.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Aún no tengo 2 años en el SPP para solicitar un cambio de AFP, ¿qué puedo hacer?
Si aún no puedes cambiarte a Habitat por no cumplir con el tiempo mínimo necesario en el Sistema Privado de Pensiones, podrías solicitar un cambio de AFP o traspaso excepcional si se cumplen estos requisitos:
- Llevas mínimo 180 días o máximo 730 días en Integra, contados desde la fecha de tu afiliación al SPP.
- La rentabilidad neta de comisiones en AFP Integra es menor que la de AFP Habitat.
¿Deseas validar si cumples con estas condiciones? Ingresa tu número de DNI en este enlace para verificarlo.
Si figuras como apto(a) para cambiarte a AFP Habitat, recuerda que tienes 10 días calendario de vigencia para llamar a nuestro Cambiafono (01 730 9221) y realizar tu solicitud.
No obstante, si tras poner tu número de DNI en el enlace brindado, descubres que aún no estás dentro del caso excepcional, vale la pena que esperes porque…
AFP Habitat es N°1 en rentabilidad a corto, mediano y largo plazo
- Para proceder con tu cambio de AFP es necesario identificar a la AFP más rentable, y, para ello, lo correcto es considerar los periodos donde compiten todas las AFP del mercado.
- Llegamos al Perú hace una década y, desde ese entonces, lideramos la rentabilidad a través de los años, siempre en beneficio de nuestros más de un millón de afiliados.

- Nuestro liderazgo es consistente; por eso, ocupamos el primer lugar en el 83% de publicaciones oficiales de la SBS sobre la rentabilidad que las AFP obtuvieron para sus aportantes. Compruébalo en nuestra sección de Rentabilidad.
AFP Habitat también es N°1 en calidad de servicio
- No solo nos preocupamos por la futura jubilación de nuestros afiliados, sino también por brindarles una excelente experiencia en cada una de sus interacciones con nosotros.
- Gracias al compromiso por agilizar continuamente nuestros procesos, fuimos reconocidos como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente en Perú e Iberoamérica, de acuerdo con el índice BCX de Izo.
Cuando estés listo(a), recuerda que confirmar tu solicitud de traspaso a AFP Habitat es tan fácil como sacarte un selfie.

Enero 2nd, 2024 by Habitat
Hoy en día, debido a las responsabilidades diarias, los estudios, así como la comodidad y las distracciones proporcionadas por la tecnología, es común que muchas personas mantengan una vida sedentaria. Por eso, te contamos cómo combatir el sedentarismo dentro y fuera del trabajo para sentirte más saludable.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¿Por qué es importante combatir el sedentarismo?
Llevar una vida sedentaria aumenta tus posibilidades de sufrir obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y mucho más. De hecho, se dice que la inactividad física es tan peligrosa como el hábito de fumar.
Por el contrario, combatir el sedentarismo y vivir activamente no solo reduce las probabilidades de padecer los problemas ya mencionados, sino que además fortalece tus huesos, articulaciones, músculos e incrementa tu esperanza de vida.
5 ideas para combatir el sedentarismo y moverte
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vida sedentaria eleva las probabilidades de muerte hasta en un 30%. Por ello, si tiendes a ser poco activo(a), es vital que empieces a moverte más a través de acciones como las siguientes:
1- Pausas activas diarias
Pasar varias horas en el trabajo no es motivo para mantenerte sedentario(a). Si es tu caso, podrías combatir el sedentarismo dedicando espacios de 10 minutos para moverte, estirar tus brazos y piernas, cambiar de postura o hacer ejercicios de respiración.
Realizar pausas activas no solo cuidará tus huesos o músculos, sino que también te ayudará a aliviar el estrés laboral, mejorar tu estado de ánimo y estimular la actividad cerebral, contribuyendo así al incremento de tu productividad.
2- Camina conversando o escuchando tu música favorita
Empezar a llevar una vida activa no necesariamente implica hacer grandes esfuerzos físicos, pues algo tan sencillo como caminar durante 30 minutos diarios puede ayudarte y además es muy relajante, si creas el contexto adecuado.
Por ejemplo, puedes quedar con un amigo para caminar y charlar en los parques de la zona, o también podrías salir solo y tener como compañía un playlist especialmente armado para la ocasión.
Otra alternativa sería escuchar un podcast sobre un tema que te interese, así aprenderías algo nuevo mientras caminas.
3- Adopta un hobby que te anime a moverte
Ir al gimnasio no es una opción para todos; si necesitas entretenerte para poder hacer ejercicio, una buena idea es salir a correr o montar bicicleta mientras disfrutas del paisaje, practicar algún deporte como fútbol o frontón, inscribirte a clases de baile, etc.
Si no tienes contactos disponibles para la práctica de dichos deportes, podrías buscar grupos o comunidades en internet cuyos integrantes sean aficionados a las actividades anteriormente mencionadas, o al senderismo, trekking, excursiones, así como cualquier otra actividad que demande moverte y desplazarte.
De esa manera, podrás combatir el sedentarismo de forma divertida.
4- Haz ejercicios desde tu silla
Si tus responsabilidades laborales te obligan a estar sentado(a) varias horas en el día, o si recién estás empezando a hacer ejercicios gradualmente y no cuentas con las herramientas necesarias, puedes combatir el sedentarismo desde tu silla (sólida, estable y sin ruedas) con ejercicios sencillos que ayuden a fortalecer tus músculos.
3 ejercicios simples que puedes hacer con una silla
|
Levantarte de 10 a 15 veces por serie
|
Siéntate derecho, flexiona las rodillas y pon los pies en el suelo; apoya las manos a los lados, inspira despacio e inclínate hacia delante hasta que sientas el peso sobre tus pies; exhala y levántate lento, evitando usar las manos; toma aire y siéntate lentamente.
|
Caminar sentado 5 veces por piernas
|
Siéntate erguido, sin apoyarte en el respaldar y sujétate a los lados del asiento; levanta tu pierna izquierda con la rodilla doblada hasta donde puedas; vuelve a colocar el pie en el suelo lentamente y repite el proceso con la otra pierna.
|
Rotar el cuello para mejorar su flexibilidad
|
Siéntate derecho, relajando los hombros y mirando al frente; gira despacio tu cabeza hacia el hombro izquierdo, hasta donde te sea posible y cómodo; mantente así por 5 segundos y vuelve a la posición inicial para repetir la operación con el lado derecho.
|
Fuente: National Geographic
|
5- Recuerda que toda actividad física cuenta
Aprovecha las oportunidades que el día a día te ofrece para moverte, por ejemplo:
- En caso de que te desplaces en bus, una buena idea para combatir el sedentarismo sería bajar unos paraderos antes de tu destino y caminar.
- Si tienes la costumbre de usar el ascensor en tu trabajo o en los lugares que visitas, opta por usar siempre las escaleras.
- Cuando veas tus películas y series favoritas, disfrútalas mientras manejas una bicicleta estacionaria, levantas pesas o usas una máquina de steps.
- Si mantienes tu jardín y realizas la limpieza de tu hogar constantemente, sigue haciéndolo, pues barrer, mover cosas y ordenar también demanda un esfuerzo físico.
¿No tienes tiempo para moverte?
Combatir el sedentarismo no es negociable si buscas mantenerte sano(a); por ello, si sientes que el trabajo no te permite ejercitarte, estas técnicas de productividad podrían ayudarte.

Diciembre 22nd, 2023 by Habitat
Ya hemos hablado antes de la importancia de la inversión para ganarle a la inflación y hacer que nuestro dinero trabaje por nosotros para lograr más metas. En ese sentido, en este artículo vamos a revisar cómo la inversión a largo plazo nos permitirá lograr aquellas metas que requieren tiempo y dinero, como comprar un inmueble, pagar la educación universitaria de tus hijos o jubilarte cómodamente. Para ello, revisaremos algunos conceptos clave de este tipo de inversión y unas recomendaciones.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
La magia del interés compuesto para la inversión a largo plazo
Este es uno de los conceptos más poderosos en el mundo de las finanzas, que significa hacer que las ganancias que te va dando una inversión te generen aún más ganancias. Por ejemplo, imagina que tienes $1,000 para invertir. Si decides invertirlo a corto plazo y ganas un 7% de interés durante un año, tendrás $1,070 al final del año. Pero si dejas esos $1,070, mediante una inversión a largo plazo, sigues ganando un 7% cada año y después de 10 años tendrás casi $2,000. Y después de 20 años, tendrás casi $3,900.
El interés compuesto significa que tu dinero trabaja para ti, generando más dinero a lo largo del tiempo. Incluso, en el ejemplo anterior, si fueras aumentando capital periódicamente el efecto sería aún más exponencial. Y cuanto más tiempo lo dejes crecer, más potente se vuelve. Esto es algo que solo puede ocurrir si tienes una perspectiva de inversión a largo plazo.
Si quieres saber la diferencia entre la inversión a largo plazo de las de corto, te invitamos a leer aquí
La resistencia a las crisis financieras
Otra razón clave para realizar una inversión a largo plazo es la capacidad de resistir las crisis financieras. El mercado de valores puede ser volátil en el corto plazo, sin embargo, a lo largo de la historia, los mercados siempre han tendido a crecer en el largo plazo. Y eso pasó a inicios de la pandemia, cuando la bolsa americana cayó aprox. un 30%. Estando en septiembre del 2023 alcanzó un 95% por encima del punto más bajo que se registró en marzo 2020.
En el corto plazo, se pueden enfrentar pérdidas, pero si mantienes tus inversiones durante un período más largo, históricamente se evidencia que se superan esas pérdidas con creces. La clave es tener la paciencia y la confianza en la inversión a largo plazo.
Inversión a largo plazo para tu jubilación
Como vemos, puedes aprovechar el tiempo a tu favor y permitir que tus inversiones crezcan gradualmente hasta alcanzar tus objetivos, siendo uno muy importante el de tu jubilación. Aquí la clave es evaluar la AFP que en el largo plazo te genere la mayor rentabilidad. Actualmente y de manera consistente, Habitat, es la AFP más rentable en el periodo a 10 años, tiempo en el que empezó a operar en Perú y cuenta con 3 opciones de inversión :
- Aporte obligatorio: corresponde al 10% de tu renta imponible como dependiente o independiente. Este fondo está pensado estrictamente para planificar tu jubilación y hay 3 tipos de fondos, según el riesgo que quieras asumir.
- Aporte voluntario con fin previsional: con este aporte lograrás hacer crecer tu fondo de jubilación, pudiendo elegir un fondo diferente a tu aporte obligatorio.
- Fondo Libre Habitat: este fondo está3 tipos de fondos pensado para tener flexibilidad si se quiere, de poder retirar dinero para cubrir objetivos de corto y mediano plazo con libre disponibilidad. También se puede elegir un fondo diferente a tu aporte obligatorio.
En resumen, la importancia de la inversión a largo plazo no puede subestimarse. El interés compuesto, la resistencia a las crisis financieras y la capacidad de planificar para metas a largo plazo son muy buenas razones para adoptar este enfoque. Comienza hoy mismo y construye un futuro financiero más seguro y próspero.
*Fuente legal: : Boletín Estadístico Mensual SBS noviembre 2023. Rentabilidad Nominal del Fondo de Pensiones Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 por AFP. noviembre 2023 – noviembre 2013. La rentabilidad de los distintos tipos de Fondos de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada

Diciembre 15th, 2023 by Habitat
La gratificación de diciembre sirve mucho para cubrir gastos extras que, usualmente, surgen durante este mes, pero no es recomendable usarla en un 100 % para consumir.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Para sacarle el máximo provecho a la gratificación, tienes que distribuirla entre darte gustos, pagar deudas, ahorrar y/o invertir, según el(los) objetivo(s) financiero(s) que necesites.
Disfruta las Fiestas
Ten claro un monto máximo a gastar en regalos, cenas y otras salidas con amigos o familiares, que no signifique más del 30% de la gratificación, teniendo en cuenta que quieres cumplir otros objetivos financieros que son más importantes.
Quizás te toque ajustar el monto de un regalo o evitar compras impulsivas pero recuerda que tu “yo” del futuro te lo agradecerá.
Paga deudas caras
Si estás muy endeudado con tarjetas o un préstamo personal, usa la gratificación hasta que te queden cuotas que puedes asumir dentro de tu presupuesto. Comienza pagando aquellos créditos que tienen la mayor tasa de interés.
Si tienes un crédito con una tasa menor a 8.5% que puedes pagar sin problema, es mejor que uses la gratificación para invertir que para prepagar porque los intereses que generarás invirtiendo serán mayores a los intereses que ahorrarás prepagando dicho crédito.
Ahorra
Otro buen uso de la gratificación es ahorrar para tu fondo de emergencias si es que no lo tienes completo (debe llegar a ser 3 veces tus gastos de 1 mes). Un 20% de la gratificación puedes ir ahorrando para este fin y mensualmente debes considerar en tu presupuesto seguir ahorrando para este fondo.
También ahorra para una meta de corto plazo que no puedas cubrir con tus ahorros mensuales futuros, como la inicial de un auto o depa. Todos estos ahorros deben estar en una cuenta que por lo menos pague 6.75% de retorno anual.
Invierte
Por último, si no tienes deudas caras y luego de destinar montos para ahorrar te queda un excedente de la gratificación, úsalo para invertir.
Puedes invertir en ti mismo(a) en algo que te capacite para generar más ingresos. Y también puedes invertir en productos financieros que rindan por encima del 8.5%, según tu perfil de riesgo, tu capital y horizonte de inversión.
Evalúa la opción más conveniente para ti para que disfrutes de una buena experiencia. Lo más importante al invertir, es entender en qué estamos invirtiendo para tener tranquilidad. Una opción es invertir en Fondo Libre Habitat, el fondo de libre disposición de AFP Habitat, con el
que podrás empezar a alcanzar tus metas.
