Category:

¿Puedo invertir en Fondo Libre Habitat desde otra AFP?

Noviembre 20th, 2023 by

Como aportante del Sistema Privado de Pensiones, de seguro conoces la existencia de los aportes voluntarios. Te contamos por qué invertir en Fondo Libre Habitat tus aportes voluntarios sin fin previsional; además, te explicamos si necesitas o no cambiarte a AFP Habitat para empezar.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Beneficios de invertir en Fondo Libre Habitat

  • Puedes invertir cuando quieras y sin montos mínimos, con el fin de alcanzar tus objetivos de corto, mediano y largo plazo.
  • Si lo prefieres, puedes programar la frecuencia de tus aportes, activar doble cargo en julio y diciembre o la fecha que más te convenga.
  • Lo que inviertas en Fondo Libre Habitat irá a una cuenta independiente de tu fondo de jubilación.
  • Puedes elegir un tipo de fondo (1, 2 o 3) diferente al que escogiste para tus aportes obligatorios
  • Es posible realizar retiros cuando quieras, sin restricciones.
  • No tienes límite de operaciones.

Ten en consideración que existe una comisión por el servicio de administrar tus inversiones y que, por cada retiro o cambio de tipo de fondo que hagas, deberemos descontar un 5% de la rentabilidad generada para transferirlo a la Sunat.

Llevo poco tiempo en el SPP, ¿puedo invertir en Fondo Libre Habitat?

¡Claro! Tal vez alguna vez te contaron o leíste que necesitas tener 5 años o más en el SPP para poder realizar aportes voluntarios sin fin previsional; sin embargo, ese requisito ya no está vigente.

Ahora, sin importar el tiempo que lleves en el Sistema Privado de Pensiones, puedes acceder a Fondo Libre Habitat sin problemas.

¿Debo estar en AFP Habitat para poder invertir en Fondo Libre Habitat?

¡No es necesario! Si en este momento te encuentras aportando en otra AFP, puedes comunicarte con nosotros y con gusto te ayudaremos a abrir una cuenta. Contáctanos en los siguientes canales remotos:

  • Chatbot Habi: Escríbele un WhatsApp (981 211 004) y solicita un asesor humano.
  • Contact Center: Si estás en Lima, llámanos al 01 230-2200 o al 0801-14-224 si te encuentras en provincia.

¿Y si ya estoy afiliado(a) a AFP Habitat?

En ese caso, comenzar a invertir en Fondo Libre Habitat es todavía más fácil y rápido desde Mi Habitat Digital, tu sitio privado. Sigue estos 5 pasos:

  1. Ingresa a Mi Habitat Digital con tu documento de identidad y clave web.
  2. Dale a Invertir en Fondo Libre Habitat.
  3. Elige en qué tipo de fondo realizar tus aportes voluntarios sin fin previsional.
  4. Selecciona tu entidad bancaria (BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank) y tipo de cuenta.
  5. Ingresa tu número de cuenta, monto y frecuencia de aportes.

¡Listo! A tu correo electrónico llegará la confirmación de la apertura de tu cuenta y el aporte realizado. 

Recuerda que Mi Habitat Digital está disponible las 24×7 para diversas operaciones como consultar tu Estado de Cuenta, cambiar de tipo de fondo, tramitar tu jubilación 100% online y mucho más.

¿Por qué cambiarte a AFP Habitat?

Llevamos 10 años de operaciones en Perú, 10 años siendo la AFP líder en la rentabilidad de los fondos 1, 2 y 3, gracias al compromiso y profesionalismo de nuestros especialistas en inversiones.

Si bien es posible que te mantengas en tu AFP y paralelamente invertir en Fondo Libre Habitat, no olvides que si te cambias con nosotros, nuestro equipo de profesionales no solo administrará tu cuenta de Fondo Libre Habitat, sino también tu fondo de jubilación. 

¡Trabajaremos en busca de generarte la mayor rentabilidad en ambos productos!

Da clic al botón de abajo, llena tus datos y confirma tu solicitud de traspaso a la velocidad de un selfie.

¿En qué momentos hacer aportes voluntarios AFP?

Noviembre 20th, 2023 by

Como afiliado(a) del Sistema Privado de Pensiones, además de los aportes obligatorios mensuales para construir tu fondo de jubilación, también tienes la posibilidad de realizar aportes voluntarios AFP. Te contamos más sobre ellos y los mejores momentos para hacerlos.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Principales características de los aportes voluntarios AFP

  • Como su nombre lo indica, son aportes hechos por cuenta propia si así lo deseas, en el tipo de fondo que elijas.
  • Se depositan en un fondo independiente de tu fondo de jubilación.
  • Puedes hacerlos cuando quieras y sin montos mínimos.
  • Existen dos tipos: los aportes voluntarios AFP con fin previsional y los aportes voluntarios AFP sin fin previsional (Fondo Libre Habitat).
  • Los aportes voluntarios con fin previsional son inembargables y tienen por objetivo complementar tu fondo de jubilación.
  • Los aportes voluntarios sin fin previsional (Fondo Libre Habitat) se orientan a tus metas ajenas a la jubilación y puedes disponer de ellos cuando quieras. Asimismo, si así lo decides, es posible convertirlos en aportes voluntarios con fin previsional.
  • Existe el cobro de una comisión por la administración de los aportes voluntarios.

5 momentos importantes para realizar aportes voluntarios AFP

Aunque tienes la libertad de aportar voluntariamente en cualquier momento, hay situaciones claves a considerar, como cuando:

1- Tienes metas personales

  • Por ejemplo, remodelar tu departamento, comprar un auto, costear un viaje, financiar una especialización, pagar la educación superior de tus hijos, etc.
  • Fondo Libre Habitat busca rentabilizar tu dinero para que puedas alcanzar estos objetivos de corto, mediano y largo plazo.
  • Al ser Fondo Libre Habitat un producto de libre disposición, si sientes que ya alcanzaste tu meta, si tu objetivo ha cambiado o si simplemente deseas disponer de una parte o todo lo invertido, puedes retirar cuando gustes.

2- Deseas jubilarte con más

  • Como los aportes obligatorios se hacen solo una vez al mes y representan el 10% de tu sueldo bruto, si realizas aportes voluntarios con fin previsional, tu fondo de jubilación crecerá más rápido y tendrá más recursos para ser invertidos en busca de generarte una mayor rentabilidad.   

3- Ingresaste tarde al Sistema Privado de Pensiones

  • De acuerdo con Diego Marrero, Gerente de Inversiones de AFP Habitat, una persona debería aportar a su fondo por 30 o 40 años para que su pensión de jubilación pueda ser atractiva.
  • Por lo tanto, lo ideal es que hayas ingresado al SPP desde muy joven y que aportes de manera ininterrumpida; sin embargo, por diversos motivos esto no siempre se da.
  • Si es tu caso, los aportes voluntarios AFP con fin previsional pueden ayudarte a compensar los años que no pudiste estar en una AFP para realizar tus aportes obligatorios, ya sea que desees tener la mayor pensión posible en el futuro o acumular lo suficiente para financiar tu Pensión Objetivo.

4- Decides diversificar tus ahorros e inversiones

  • Si ahorrar y/o invertir forma parte de tu estilo de vida, de seguro sabes que la diversificación es muy importante para reducir los riesgos. De ahí la popular frase “no pongas todos tus huevos en la misma canasta”.
  • Es decir, en caso busques distribuir tu capital en diversos activos financieros, aportar voluntariamente en Fondo Libre Habitat es una alternativa para comenzar a diversificar o seguir diversificando tus aportes voluntarios AFP.

5- Cuando tienes ingresos extra a fin de mes

  • Si además de tu sueldo como trabajador(a) en planilla, generas excedentes gracias a un emprendimiento o proyectos freelance, puedes usar todos o una parte de ellos para construir una vida mejor mediante aportes voluntarios con o sin fin previsional.
  • Por otro lado, si eres un freelancer o un emprendedor que dejó de tener un trabajo en planilla, también es posible continuar la construcción de tu fondo de jubilación o perseguir tus metas personales con aportes voluntarios.

¿Y por qué realizar tus aportes voluntarios AFP en Habitat?

Llevamos 10 años en Perú y 10 años siendo la AFP Nº 1 en rentabilidad en los tipos de fondo 1, 2 y 3.

¿Cómo nos afecta la reducción de la tasa de referencia BCRP?

Noviembre 2nd, 2023 by

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de referencia BCRP de 7.5% a 7.25% a inicios de octubre, habiéndolo hecho previamente en setiembre, cuando la redujo a 7.5% desde el nivel de 7.75% que mantenía desde enero del 2023. Esta tasa de referencia BCRP es un instrumento económico de gran importancia que afecta directamente a nuestra vida financiera. En este artículo, revisaremos en qué consiste y cómo su reducción impactará en nuestros ahorros y créditos.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Qué es y para qué sirve?

La tasa de referencia BCRP es un indicador clave para la economía de un país, que sirve para controlar la oferta de dinero y, por ende, la inflación.

Cuando el BCRP aumenta la tasa de referencia, se pretende enfriar la economía y combatir la inflación, que es lo que ocurrió durante todo el 2022, debido a los altos niveles de inflación que registramos.

Por otro lado, cuando decide reducirla, busca incentivar el gasto y la inversión, lo que, a su vez, estimula la economía. Los últimos eventos de reducción se han dado en un contexto donde la inflación a 12 meses viene bajando, siendo el dato de setiembre de 5.0% mientras que hace solo 6 meses era de 8.4%.

Impacto de la reducción en los ahorros

En este nuevo contexto de reducción de la tasa de referencia BCRP, los bancos tienden a bajar las tasas de interés que ofrecen en los productos de ahorro, lo cual ya ha venido ocurriendo en algunas entidades. Esto significa que los ahorristas verán una disminución en los intereses generados, lo que afecta negativamente sus ahorros a largo plazo.

La reducción de la tasa de referencia también afecta al retorno ofrecido por los bonos, que tienden a seguir la misma tendencia. Esto hace que las inversiones a largo plazo en estos instrumentos sean menos atractivas, por lo cual, los inversionistas consideran diversificar sus carteras en productos de renta variable.

Impacto de la reducción en los créditos

Por otro lado, la reducción de la tasa de referencia BCRP puede ser beneficiosa para aquellos que buscan obtener préstamos. Los bancos tienden a disminuir las tasas de interés en los préstamos, lo que hace que los créditos sean más asequibles. Esto puede ser especialmente útil para las personas que buscan financiamiento para proyectos personales como la compra de un inmueble, ya que los costos de endeudamiento disminuyen. 

Además, las empresas y emprendedores pueden aprovechar los préstamos a tasas más bajas para financiar la expansión y el crecimiento de sus negocios. Esto puede tener un efecto positivo en la economía, estimulando la inversión y la creación de empleo.

Hay que estar atentos a las decisiones del BCRP en los siguientes meses para ver si continúa esta tendencia de la reducción de la tasa de referencia, ya que tiene un impacto en nuestras decisiones financieras. Si bien puede significar menores rendimientos en ahorros, también hace que los préstamos sean más asequibles, estimulando la inversión y el gasto

¿Qué significa AFP? Todo lo que debes saber

Octubre 30th, 2023 by

Al momento de ser contratado(a) en planilla, muy seguramente has escuchado el término AFP, o tal vez ya formes parte de una y la veas en tu boleta de pago todos los meses; sin embargo, ¿sabes qué quieren decir sus siglas? Te contamos qué significa AFP, cuántas existen, sus características y mucho más.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Sabes qué significa AFP?

Si te preguntas qué significa AFP, estas son las siglas de Administradora de Fondos de Pensiones; tal como su nombre lo indica, son organizaciones encargadas de gestionar los fondos de sus aportantes, pensando en su futura jubilación.

Actualmente existen cuatro AFP en el mercado y forman parte del SPP o Sistema Privado de Pensiones, alternativa al Sistema Nacional de Pensiones que es administrado por la ONP (Oficina de Normalización Previsional).

Diferencias entre la AFP y ONP

Si bien ambos sistemas se orientan a la jubilación, se diferencian muchísimo entre sí. Algunas de estas diferencias son:

  • En una AFP, cada afiliado aporta a su fondo individual y privado, mientras que en la ONP todos aportan a un fondo común para los jubilados actuales.
  • En la AFP no existe una pensión máxima, pues esta dependerá del número de aportes del afiliado y la rentabilidad que se haya generado; en cambio, en la ONP si existe un límite máximo de pensión que a la fecha es de S/ 893.
  • La AFP ofrece alternativas (tipos de fondo) de acuerdo con tu perfil como inversionista; por ejemplo, puedes invertir en el Fondo 1 si eres adverso al riesgo o en el Fondo 3 si toleras riesgos mayores. Estas opciones no existen en la ONP.
  • Como aportante en una AFP, puedes acceder a beneficios que no existen en la ONP, como por ejemplo: retiro de 25% de tu fondo para vivienda, retiro del 95.5% del fondo, elegir alguna modalidad de pensión o deja tu fondo como herencia.

Si deseas conocer más diferencias entre ambos sistemas de pensiones, puedes profundizar aquí

¿Qué similitudes y diferencias existen entre las AFP?

Como mencionamos, el Sistema Privado de Pensiones está conformado actualmente por 4 AFP: Habitat, Integra, Prima y Profuturo.

Principales similitudes

  • En todas ellas, sus afiliados aportan a fondos individuales.
  • Los Fondos 0, 1, 2 y 3 están presentes en todas.
  • Las 4 AFP tienen equipos de profesionales que invierten los fondos de manera diversificada, buscando generar rentabilidad a largo plazo.
  • Como administrar los fondos es un servicio, en las AFP se cobra una comisión, que puede ser sobre flujo o sobre saldo.
  • Todas las AFP permiten la realización de aportes voluntarios.
  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP supervisa las inversiones de cada AFP.
  • Tienen beneficios como Pensión de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, posibilidad de elegir modalidades de pensión, establecer Pensión Objetivo, entre otros.

En esta nota te contamos todas las características del Sistema Privado de Pensiones, las cuales comparten las 4 AFP del mercado.

Principales diferencias

El porcentaje correspondiente a las comisiones varía en cada AFP; por ejemplo, si hablamos de la comisión sobre flujo, AFP Habitat cobra el porcentaje más bajo.

  • La calidad de atención tampoco es la misma, pues cada AFP cuenta con diferentes iniciativas y herramientas para resolver las necesidades de sus clientes. En AFP Habitat somos N° 1 en servicio en Perú y Iberoamérica (índice BCX de Izo).

  • Cada AFP tiene sus propios profesionales y estrategias de inversión en beneficios de sus afiliados, logrando diferentes resultados.

Si buscas evaluar qué AFP es más rentable para tu jubilación, no olvides que es importante considerar el periodo más largo que incluya a todas las AFP del mercado, pues cada una comenzó sus operaciones en diferentes momentos. 

Como muestra el cuadro, AFP Habitat llegó al Perú hace 10 años, y dentro de ese periodo, lideramos la rentabilidad en los Fondos 1, 2 y 3.

Ahora que ya sabes qué significa la AFP, recuerda evaluar cuál te conviene para poder tomar una decisión informada.

 

5 herramientas de inteligencia artificial para aumentar tu productividad laboral

Octubre 18th, 2023 by

La inteligencia artificial gana protagonismo en el mundo laboral y, lejos de verla como una amenaza, es mejor aprovechar su potencial para trabajar de forma más ágil. A continuación, te presentamos 5 herramientas de inteligencia artificial que te ayudarán a ser más productivo(a).

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Herramientas de inteligencia artificial: ¿Qué es la IA?

La inteligencia artificial es aquella que se vale de las computadoras y las máquinas para resolver problemas, tomar decisiones y perseguir la mejora continua de manera similar a los humanos.

Por ser una de las tendencias tecnológicas de los últimos años, la IA está presente en cada vez más herramientas o aplicativos en el sector del entretenimiento, educación, salud y, por supuesto, el ámbito laboral. Por ejemplo:

1- Fireflies, olvídate de tomar notas en las reuniones virtuales

Los calls o meetings son muy comunes actualmente debido a la popularidad del trabajo remoto o híbrido. Si asistes frecuentemente a videollamadas, de seguro en más de una ocasión te has estresado por seguir las partes más importantes de la conversación y realizar apuntes.

Pues bien, eso se terminó con la inteligencia artificial de Fireflies, la cual te ayuda a:

  • Grabar y transcribir reuniones de manera automática.
  • Buscar y organizar la información registrada para, por ejemplo, revisar una hora de videollamada en apenas 5 minutos.
  • Agregar comentarios o marcas en los momentos más relevantes.

Fireflies es una de las herramientas de inteligencia artificial que es compatible con Google Meet, Microsoft Teams, Zoom, entre otras plataformas.

2- Eightify, revisa videos extensos de YouTube sin verlos completos

Si a veces necesitas explorar videos de YouTube para entender cierto tema y así resolver un pendiente, sabrás que es una labor que puede quitarte algunos minutos, pero en ocasiones también mucho más tiempo.

Esto es posible de evitar con Eightfy, una de las más interesantes herramientas de inteligencia artificial, que te resume de manera clara y concisa cualquier video de la plataforma, independientemente de su extensión, identificando las ideas principales sin que tengas que ver todo el material.

Está disponible como extensión de Google Chrome, solo debes buscarla en la Chrome Web Store y darle a “Añadir a Chrome”.

3- ChatGPT, la infaltable para tus textos

Aunque ya todos hemos escuchado de ChatGPT alguna vez, es imprescindible mencionarla en esta lista de herramientas de inteligencia artificial, gracias al apoyo que puede brindarte mediante funciones como: 

  • Responder a tus preguntas sobre cualquier tema de manera inmediata.
  • Resumir, traducir a otro idioma y/o corregir ortográficamente los textos que le proporciones.
  • Escribir artículos, guiones, canciones, etc., con las características que indiques.
  • Elaborar líneas de código para programación.
  • Recomendarte una lista de páginas web que te sean útiles.
  • Realizar comparativas entre métodos, sistemas, productos, entre otros.

Sin embargo, recuerda que la tecnología no es perfecta; por lo tanto, es recomendable que revises la información brindada por la herramienta y la contrastes con otras fuentes.

Por otro lado, ten presente que mientras más detallado(a) seas con tus indicaciones, mejores respuestas recibirás.

4- ClickUP AI, automatiza tareas y maximiza tu productividad

Sea cual sea tu puesto, siempre existen ciertas tareas repetitivas que te dificultan avanzar lo más importante. ClickUP fue creado para que ahorres el mayor tiempo posible, a través de funciones como las siguientes:

  • Automatización de correos electrónicos.
  • Análisis de tareas pendientes para sugerirte con cuál comenzar.
  • Estimación de plazos realistas para la culminación de proyectos.
  • Análisis de códigos de programación y consecuente recomendación de mejoras.
  • Seguimiento de campañas y estrategias de marketing.

Entre otras funcionalidades para agilizar la gestión de proyectos.

5- Avature, agiliza la selección de personal en tu empresa

Si te desempeñas en el área de Recursos Humanos, una de las labores más tediosas es la revisión de incontables hojas de vida, que puede gestionarse de manera más eficiente y veloz con Avature, una de las herramientas de inteligencia artificial orientada a las contrataciones y la relación con los colaboradores. 

Avature analiza y filtra a los candidatos según los criterios que tú establezcas, divulga convocatorias, publica en las bolsas de trabajo, permite automatizar campañas de marketing o endomarketing, entre otras tareas.

Estas herramientas demuestran que la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en tú día a día en el trabajo. Aprovéchalas y sigue creciendo profesionalmente

Detecta si te han hecho un fraude financiero

Octubre 13th, 2023 by

A medida que la bancarización y la tecnología avanzan, el fraude financiero, también. Este puede haber sido realizado por una negligencia, pero también por fallas en la seguridad de las mismas entidades financieras. Este tipo de fraudes están relacionados a consumos no reconocidos con tarjetas de crédito. Retiros consentidos a “supuestas” entidades financieras y aprobaciones de tarjetas de crédito o préstamos personales sin ninguna solicitud de por medio.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

En este artículo nos centraremos en el último caso, donde uno podría no estar enterado por varios meses que le han hecho un fraude financiero, ya que recién se enteran de este problema cuando son contactados por las mismas entidades financieras debido a que tienen un pago pendiente por consumos o cuotas no pagadas de una tarjeta de crédito o un préstamo personal, respectivamente. Si necesitas un crédito y quieres saber cómo adquirirlo correctamente, puedes revisar este artículo. Estos créditos son adquiridos, principalmente, mediante la suplantación de identidad por huellas dactilares impresas que son colocadas en los dispositivos de una entidad bancaria.

Revisaremos cómo identificar si tenemos un crédito a nuestro nombre por un fraude financiero y qué medidas preventivas tomar. 

Crea una cuenta en la SBS:

En la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) hay una serie de reportes personalizados, consultas y seguimiento de trámites que se pueden hacer, para lo cual se necesita previamente crearse una cuenta con tus datos personales y del DNI. En este link puedes crearte una cuenta para poder acceder a esos servicios.

Revisa tu “Reporte de Deudas SBS”

Luego de crearte la cuenta, en la sección de reportes, accederás al “Reporte de Deudas SBS” que te permitirá conocer tu calificación crediticia, así como también, el estado de las deudas y líneas de crédito a tu nombre. La calificación crediticia define qué tan buen pagador(a) has sido de tus deudas en los últimos 6 meses y los bancos lo toman en cuenta para darte un crédito o hacerte una compra de deuda.

En “Detalle de deuda” revisa que coincida con los créditos que tienes pues es la información real que se comparte entre todo el sistema financiero de todos los préstamos personales, créditos vehiculares y créditos hipotecarios activos. Por otro lado, haz la misma revisión en “Líneas de crédito” que detalle la misma información para las tarjetas de crédito. Si encuentras algo que no corresponde, haz inmediatamente el reclamo a la entidad financiera que presenta el fraude financiero.

Crea alertas

Por último, en la misma página de “Reporte de Deudas SBS”, ingresa a “Alertas” en el menú superior y regístrate para recibir una alerta a tu correo electrónico cada vez que se presente una nueva deuda, una nueva línea de crédito o un cambio en tu calificación crediticia. Estas alertas llegan con un mes de desfase pero igual te permitirá tomar acción.

Evita problemas crediticios siguiendo estas recomendaciones que te permitirán detectar si te han hecho un fraude financiero. Si llega a ocurrir ese hecho inesperado, recurre rápidamente en primera instancia haciendo un reclamo a la institución financiera y, si no prospera, puedes acudir también en segunda instancia a la Defensoría del Cliente Financiero.

¿Cómo proteger tu dinero tras un robo de celular?

Octubre 3rd, 2023 by

Nadie está libre de un robo de celular; y, hoy, la delincuencia puede acceder a disponer de tu dinero a través de tus aplicaciones bancarias. Por ello, hoy revisaremos algunas pautas para protegerte en este caso.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Al cierre de junio 2023 se reportaron más de 700,000 robos de equipos móviles, es decir, aproximadamente 4,000 celulares al día. Nadie está libre de sufrir un robo de celular y sabemos que muchos delincuentes lo primero que hacen es entrar a las aplicaciones de bancos para robar nuestro dinero haciendo transferencias bancarias, sacando préstamos o comprando con los datos virtuales de la tarjeta de crédito. Esto es posible por la poca seguridad que tienen dichas aplicaciones a pesar de existir una contraseña o acceso biométrico.

Por eso, revisaremos algunos tips para que compliques el acceso a los delincuentes y protejas tu dinero si llegas a sufrir un robo de celular. 

Cambia la SIM card

Lo primero que hacen los ladrones es sacar la SIM card de tu celular y la ponen en otro celular para poder recibir los mensajes de texto con los que confirman las operaciones fraudulentas. Para evitar que la SIM card funcione en otro celular, es necesario configurar que se solicite un código de 4 dígitos cada vez que se activa dentro de un celular. 

En la opción de “Configuración” de tu celular, busca “Seguridad y Biometría” en Android (“Celular” para iPhone), luego “Otras opciones de seguridad” y después “SIM PIN”. Activa esa opción ingresando el código que corresponde para cada operador: 

  • Entel o Movistar: 1234
  • Bitel: 0000
  • Claro: 1111

Por último, ingresa a “Cambiar PIN” y pon un código de 4 dígitos que recuerdes. Los delincuentes podrían ingresar igual al celular probando con programas informáticos distintos números, pero les tomará tiempo, lo que te servirá para poder llamar a las entidades financieras a bloquear tus cuentas y tarjetas.

Llama a tu principal entidad financiera

Con el punto anterior, podrías haber ganado por lo menos unos 20 minutos desde el robo de celular pero no hay que confiarse. La recomendación es que antes incluso de bloquear el celular, es mejor llamar al banco donde tienes principalmente tus ahorros y/o una tarjeta de crédito para bloquear todo. En el caso de los bancos grandes, debes llamar a su banca telefónica y casi en todos marcando de arranque la opción “1” puedes hacer el bloqueo.

Si tus ahorros están principalmente en una cuenta de ahorros de una caja o financiera y tienes su aplicación, averigua cuál es el método de bloqueo de la cuenta. Estas entidades deben tener también procesos telefónicos simples para bloquear todo ante un robo de celular. Luego de esto, llama a tu operador a bloquear tu celular para que la SIM card sea inoperable. Finalmente, puedes continuar llamando a otras entidades financieras donde consideres que tienes exposición de tus cuentas y/o tarjetas.

Contrata un seguro de protección de tarjetas

Si es que te llegan a hacer fraude, puedes estar tranquilo con las coberturas de un seguro de protección de tarjetas. Este seguro lo puedes adquirir en cualquier banco y te cubre por fraudes (operaciones no reconocidas) o robos en tus cuentas y/o tarjetas del banco en el que has contratado e incluso de otros bancos. Pero para fraudes a través de aplicaciones por robo de celular, la cobertura es solamente en el banco donde contrataste el seguro. Por ello, la recomendación es que contrates este seguro en el banco donde tienes principalmente tu dinero y también sería recomendable que bajes tu límite de transferencias a lo que realmente usas para que no te expongas demasiado si es que sufres un robo de celular.

¿Cómo construir una red de contactos profesional?

Octubre 2nd, 2023 by

Mejorar tus oportunidades laborales no solo requiere de tus capacidades y desempeño diario, sino también de la red de contactos que puedas formar en el tiempo. Hoy te damos unos tips para construirla e impulsar con ella tu desarrollo profesional.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Red de contactos: ¿Por qué es importante?

Se estima que alrededor del 75% de ofertas laborales NO se publican en las bolsas de trabajo, redes sociales, páginas web, ni ningún medio, pues los reclutadores prefieren cubrirlas con perfiles recomendados por sus compañeros u otras personas de confianza.

Es decir, si solo te limitas a buscar vacantes disponibles en Internet, te estarás perdiendo la mayoría de oportunidades realmente disponibles. Por ello, es muy valioso que tengas una red de contactos sólida para beneficiarte del mercado laboral oculto.

Beneficios de una red de contactos profesional o networking

  • Mejorar tu nivel de comunicación.
  • Aprender de perfiles con mayor experiencia que tú.
  • Conocer más sobre las empresas que te interesan.
  • Acceder a nuevas oportunidades laborales.
  • Empezar tu marca personal.

5 tips para construir una red de contactos profesional

1- Ten claros tus objetivos

  • Podrás definirlos respondiendo a la siguiente pregunta: ¿qué áreas prefieres y en cuáles deseas desarrollarte? 
  • Así sabrás con qué compañeros relacionarte y qué nuevas personas conocer para compartir experiencias, oportunidades y conocimientos.

2- Elabora una presentación personal o elevator pitch

  • Si bien, gracias a la convivencia diaria, tus compañeros saben tu rol y capacidades, cuando conozcas a un nuevo potencial contacto necesitarás presentarte de manera breve y clara.
  • En eso consiste un elevator pitch, el cual debe explicar en pocas palabras a qué te dedicas, tus habilidades, fortaleza e intereses profesionales.

3- Aprende a escuchar 

  • Al hacer contactos, recuerda la regla del 80-20; es decir, procura dedicar el 80% de la interacción en escuchar y el 20% para intervenir. 
  • De esa manera, por un lado, recibirás mayor información y, por otro, tu interlocutor sabrá que eres alguien abierto a distintos puntos de vista y opiniones.

4- Ten presencia en redes sociales

  • Especialmente en Linkedin, ya que al ser una red social 100% enfocada en el mundo profesional, podrás identificar de manera más rápida a posibles contactos laborales. 
  • Si deseas potenciar tu perfil de Linkedin para construir una red de contactos profesional, es importante que pienses en diversos detalles como tu foto de perfil, destacar inteligentemente tu trayectoria, generar contenido, unirte a grupos, etc. 

5- Asiste a eventos remotos y presenciales

  • Si tienes presencia en grupos de redes sociales dedicados a tu área laboral, notarás que a menudo se difunden conferencias, seminarios o meetups donde es posible hacer contactos profesionales.
  • Estos eventos son una gran oportunidad para conocer a más especialistas de tu industria y ampliar tu red. 

3 errores a evitar en tu red de contactos

1- Subestimar a los perfiles jóvenes o junior

Cuando se trata de crecimiento profesional, es normal que te enfoques en personas con puestos similares o superiores al tuyo; sin embargo, también es recomendable que te relaciones con profesionales más jóvenes, pues sus enfoques y experiencias pueden ser de ayuda cuando menos lo esperes.

2- Ir demasiado rápido

Si bien hacer networking tiene por objetivo final el desarrollo profesional, formar una relación toma su tiempo para generar confianza. No esperes que desde las primeras interacciones surjan nuevos proyectos o que te recomienden para una mejor oferta de empleo.

3- Descuidar el contacto

Es sencillo mantener comunicación con tus compañeros de trabajo, pues los ves casi todos los días; sin embargo, en el caso de colegas conocidos en otros entornos, puedes preservar el vínculo etiquetándolos en alguna publicación, compartiéndoles contenido o generando conversación.

Esperamos que esta información te sea de ayuda para crecer profesionalmente día a día y construir una vida mejor.