Category:

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

Abril 24th, 2023 by

Aprende cómo hacer un presupuesto personal para ordenar tus finanzas y lograr las metas que más quieres.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Ya todos hemos escuchado lo importante que es tener un presupuesto personal en nuestras finanzas pero realmente pocos lo hacen cada mes. Quizás tú lo hayas intentado en algún momento con alguna plantilla de Excel o alguna app para registrar gastos y terminaste abandonando el proceso porque te pareció tedioso hacerlo.

La verdad es que un presupuesto personal no tiene como objetivo principal registrar gastos. El objetivo principal es ayudarte a lograr los ahorros que necesitas para tus metas y darte la tranquilidad de tener el control de tus finanzas para asumir tus gastos sin mayor culpa. Teniendo visibilidad de tus finanzas en un presupuesto personal, vas a gastar más inteligentemente o -incluso- a darte cuenta que necesitas aumentar ingresos si es que en verdad quieres lograr lo que te propongas. 

Por ello, revisaremos una guía de 4 pasos para que aprendas a realizar tu presupuesto personal:

1) Define metas que te mueven

Identifica metas que te motiven, como la compra de un producto que necesitas, un viaje, la inicial de un depa o auto, una inversión a largo plazo o hasta la creación de un fondo de emergencias que te dé la tranquilidad para afrontar cualquier gasto imprevisto. 

Si eres independiente, considera también gastos extraordinarios que ocurren en fechas o meses especiales, o gastos fijos semestrales o anuales (los dependientes pueden afrontarlos con sus gratificaciones o CTS). Ya identificadas estas metas, calcula el ahorro mensual que deberías hacer para lograrlas en un plazo realista y con ello tendrás tu objetivo de ahorro mensual.

2)  Identifica tus ingresos y gastos

Mapea los ingresos y gastos por categorías, tanto fijos como variables, que ocurren en un mes regular. Tus ingresos ya los conoces, pero en el caso de que sean variables, considera el promedio de los últimos 6 meses. 

Tus gastos fijos también los conoces: son esos gastos necesarios que haces todos los meses. En el caso de los gastos variables, puedes tomar en cuenta lo que ocurrió el último mes revisando tus estados de cuentas, boletas o transferencias por apps (¡siempre pon una descripción cuando hagas una transferencia!) y validando que reflejen lo que ocurriría en un mes promedio.

Aquí te dejamos un ejemplo de lo que podrían ser tus gastos mensuales y variables de cada mes.

3) Cuadra el presupuesto para lograr el objetivo de ahorro mensual

Para lograr tu meta de ahorro quizás debas reducir gastos. Empieza poniéndote un límite de gasto realista pero retador en 1 o 2 categorías, donde seas consciente de en qué te excedes gastando, y haz un seguimiento semanal para validar que vas en línea con este objetivo. Si no llegas reduciendo gastos, considera oportunidades para mejorar tus ingresos. 

Revisa tus talentos, experiencia y conocimiento, o algún modelo de negocio que funcione para, sobre eso, empezar a generar ingresos. Si aún ves que con esto no alcanza, sincera el presupuesto o plazo para las metas, o prioriza las más importantes, de tal forma que llegues a cumplir con el objetivo de ahorro mensual.

También puedes revisar nuestro artículo para mejorar tu salud financiera.

4) Mantén siempre actualizado tu presupuesto personal

Ten el hábito de actualizar todos los meses tu presupuesto personal para mapear que hayas cumplido con tu objetivo de ahorro a partir de los ingresos y gastos reales que se dieron. 

Lo mejor es separar el dinero ni bien recibas tus ingresos en una cuenta aparte, porque si se quedan en tu cuenta principal puede que te los gastes. 

Si ves que fue difícil sobrellevar los gastos con el dinero que te quedó, actualiza el plan del punto anterior. La idea es que te sientas cómodo(a) con tu presupuesto para tener un balance entre cumplir con las obligaciones del mes y ahorrar para las metas que más quieres.

Responsabilidad ambiental: Nacho el Tacho, guardián de las playas

Abril 21st, 2023 by

En AFP Habitat no solo estamos comprometidos con la futura jubilación de nuestros afiliados, sino también con el porvenir de nuestro planeta. Por eso, hoy te contamos nuestras acciones de responsabilidad ambiental.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Responsabilidad ambiental en AFP Habitat: Nacho el Tacho

¿Sabías que en nuestro país hay una gran oportunidad para el reciclaje? Según el Ministerio del Ambiente, en Perú se generan 21 mil toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales el 20.8% son aprovechables

Asimismo, de acuerdo con Ocean Conservancy, organización sin fines de lucro, las playas locales son las más contaminadas de Sudamérica y el mundo a causa de residuos sólidos.

¡Esta preocupante realidad no nos deja indiferentes! Por ello, desde 2016, implementamos campañas para recolectar desperdicios de las playas y en 2019 marcamos un hito importante en estas iniciativas: nace Nacho el Tacho.

¿Qué hace Nacho?

  • Nuestro ecoinfluencer promueve buenos hábitos en favor del medio ambiente, principalmente el reciclaje, a través de su perfil de Instagram. ¡Síguelo, tiene contenido educativo y divertido para ti!
  • Cada verano, a través de simpáticos tachos, visita las principales playas de la capital como Punta Hermosa, Barranco y Miraflores, para recolectar botellas de plástico, latas de metal o aluminio, además de tapas de metal o plástico.
  • Este verano 2023 formó parte de la campaña “Guardianes del reciclaje”, donde estuvo en San Bartolo y Ancón, así como por primera vez en el emblemático balneario de Agua Dulce en Chorrillos.

  • Desde su creación hasta la fecha, y gracias al apoyo de todos los veraneantes, Nacho el Tacho ha logrado recolectar más de 600 toneladas de residuos reciclables en las playas limeñas.
  • Estos residuos reciclables fueron tratados por nuestros aliados de la ONG Ciudad Saludable, lo que proporcionó una fuente de ingresos para sus recicladores formales.

Otras acciones de responsabilidad ambiental: Ahorramos papel para salvar árboles

  • ¿Sabías que se talan un promedio de 17 árboles para elaborar una tonelada de papel? En AFP Habitat buscamos proteger los pulmones de nuestro mundo.
  • Por ello, hemos digitalizado la mayoría de nuestros trámites. De esa manera, ahorramos papel y agilizamos nuestros procesos para la comodidad de nuestros afiliados.
  • Por ejemplo, el traspaso desde otra AFP hacia AFP Habitat es 100% digital y se confirma con una firma biométrica facial, la cual también usamos para firmar diversos documentos dentro de nuestras agencias
  • Tenemos un espacio privado para nuestros afiliados llamado Mi Habitat Digital, donde, entre todas sus funciones, se puede tramitar la jubilación y otros beneficios del Sistema Privado de Pensiones de manera completamente virtual.
  • En nuestra web contamos con una folletería digital con temas de interés sobre las AFP como los tipos de fondo, tipos de jubilación, aportes voluntarios, modalidades de pensión, entre otros.   
  • La folletería digital también está presente en las zonas de autoatención dentro de nuestras agencias, a través de códigos QR que le permiten a nuestros afiliados acceder a información detallada de las AFP sin consumir papel.  

¡Tú puedes formar parte del cambio!

Si inviertes con nosotros, nuestra atención digitalizada te ayudará a ahorrar papel en beneficio del medio ambiente. Recuerda que somos líderes en rentabilidad en un periodo de 9 años; es decir, desde que llegamos al Perú.


Si ya lo decidiste, realizar tu traspaso a AFP Habitat será tan fácil y rápido como tomarte un selfie. ¡Solo necesitarás tu firma biométrica facial para confirmar tu solicitud! 

5 tips para mejorar tu salud financiera

Abril 14th, 2023 by

Revisa estos 5 tips para mejorar tu salud financiera. Ahorra, invierte y gestiona tus deudas para alcanzar tu libertad financiera

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Hay 2 reglas que debemos cumplir si queremos mejorar nuestra salud financiera: gastar menos dinero del que gastas y hacer que tu dinero trabaje por ti. La primera está relacionada al ahorro, y la segunda, a la inversión. Ahorrar e invertir nos va a dar la salud financiera que es esa sensación de poder cubrir nuestras obligaciones mes a mes, y a su vez, poder lograr las metas que más queremos más adelante.

Lamentablemente, hoy en el Perú, el 59 % gasta más de lo que gana y hay poca cultura de inversión en el Perú donde, por ejemplo, sólo 6 % de mayores de edad invierte en bolsa, mientras que en Estados Unidos lo hace el 58%. Por eso, queremos darte algunos tips para que encamines tus finanzas personales. 

Los cuatro primeros están relacionados al ahorro y el último a la inversión.

Define metas que involucren dinero y que te motiven

Las metas claras son las que sabemos que nos harán sentir realizados si las llegamos a cumplir. Puede ser la compra de un bien, tener un fondo de emergencia, vivir una experiencia como un viaje o tener la inicial para comprar un auto o depa. Define un presupuesto y plazo realista que necesitas para cada meta y calcula el monto mensual que ahorrarás. Puedes declararlas en un vision board, en el fondo de pantalla de tu celular o laptop, o contándole a tu círculo cercano para que tengas siempre presente que el esfuerzo y ahorro que estás haciendo cada mes tiene mucho sentido.

Lleva un presupuesto personal

Con esta herramienta podrás ordenar tus finanzas para generar los ahorros que necesitas para lograr tus metas. Requiere una actualización mensual para registrar tus ingresos y gastos fijos y variables, así como validar el ahorro para tus metas, importante para tu salud financiera. No debe llevarte más de hora y media poder actualizar tu presupuesto personal cada mes, así que encuentra el momento adecuado para que lo hagas. Te dejamos más información aquí

Haz un buen uso de la tarjeta de crédito

Seguro has escuchado malas experiencias de personas con tarjetas de crédito, pero es tan solo una herramienta: para quien no la sabe usar puede ser perjudicial, pero si la usas correctamente te permitirá ahorrar. 

Para ello, evita gastar más de lo que está dentro de tus posibilidades para que puedas pagar todo lo consumido antes de la fecha de pago y no generar intereses, ya que es el producto crediticio más caro; y aprovecha los programas de recompensas con los cuales acumulas puntos para canjear o millas para viajar que significan un ahorro de dinero.

Toma un crédito sólo si realmente lo necesitas

Estamos en una coyuntura de tasas altas de interés en créditos, por lo tanto, evalúa tomar uno únicamente para algo muy importante e impostergable que no puedas cubrir con tus ahorros. La cuota de un crédito no debe superar el 35 % de tus ingresos netos y aún teniendo el crédito debes ahorrar por lo menos un 10 % para tus metas y salud financiera.

Haz que tu dinero rinda por encima o cerca a la inflación

El año 2022 cerró con una inflación de 8.5 %, por lo tanto, no se recomienda que tus ahorros se queden en la cuenta de un banco grande como la mayoría lo hace. Hay cuentas de ahorro que pagan 7 % de tasa anual como también puedes encontrar oportunidades de inversión que superen a la inflación, que debes evaluar según tu perfil de riesgo, capital y horizonte de inversión. 

Una de las alternativas para hacer crecer  tus ahorros es invirtiendo y una buena alternativa es Fondo Libre Habitat, para mayor información da clic aquí

¿Qué AFP me conviene? 5 puntos a considerar

Abril 11th, 2023 by

¿Qué AFP me conviene?” es una pregunta que podrías hacerte al pensar en las 4 administradoras que existen en el Sistema Privado de Pensiones. Hoy te contamos los aspectos que debes considerar para tomar una decisión informada.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

1- ¿Qué AFP me conviene? La que genere mayor rentabilidad a largo plazo

  • La jubilación no es un objetivo que se cumpla ahorrando solo por unos días, semanas o meses, sino que toma, en realidad, varios años.

  • Una meta así de importante necesita una visión de largo plazo al invertir; por ello, la rentabilidad de las AFP debe evaluarse a través de los años y no en periodos cortos de tiempo.

  • Habitat es la AFP que ha demostrado mayor consistencia en liderazgo desde que inició operaciones hace 9 años. Conoce más de nuestras inversiones y resultados en nuestra zona de Rentabilidad.

2- Te conviene la AFP que brinde un servicio más ágil y rápido

  • Porque hay tantos pendientes y tan poco tiempo, una AFP debe ser capaz de atender tus consultas y realizar tus operaciones desde donde estés, en cualquier momento del día y sin papeleos.
     
  • ¡En AFP Habitat contamos con canales de atención 100 % digitales! Por ejemplo, puedes escribirle al chatbot Habi tanto en nuestro Facebook Messenger como en WhatsApp, o realizar operaciones en línea como afiliado (cambio de fondo, aportes voluntarios, trámites de jubilación, etc.) en Mi Habitat Digital.

  • Además, contamos con un Contact Center (llama al 01 230-2200 desde Lima o al 0801-14-224 desde provincias) y agencias en Lima, Trujillo, Piura y Arequipa.

  • Y no solo eso, puesto que también implementamos la firma biométrica facial para que nuestros afiliados ahorren tiempo en sus operaciones virtuales y eviten usar papel en las presenciales, beneficiando así al medio ambiente.

  • Este compromiso por innovar constantemente permitió que Habitat sea reconocida como la AFP con Mejor Experiencia del Cliente en Perú por cuatro años consecutivos, gracias al índice BCX de Izo, el estudio más importante sobre experiencia del cliente en las empresas iberoamericanas.

3- Busca la AFP que cobre una menor comisión

  • Todas las AFP cobran uno de dos tipos de comisión por administrar los fondos de sus afiliados: comisión sobre flujo (descuento sobre el sueldo bruto mensual) o comisión anual sobre saldo (descuento sobre el fondo anual), anteriormente llamada comisión mixta.

  • Si te afiliaste al Sistema Privado de Pensiones antes del 01 de febrero de 2013, pagas comisión sobre flujo, siempre y cuando hayan confirmado seguir pagando esta comisión.

  • En AFP Habitat cobramos un porcentaje de comisión sobre flujo más bajo que otras AFP. 

4- Y averigua si tiene un sólido respaldo económico e internacional, ¡una AFP así te conviene realmente!

  • Una AFP con excelente servicio y resultados no puede estar sola, debe tener a reconocidas organizaciones detrás.

  • En el caso de AFP Habitat, nuestra sociedad matriz, AFP Habitat Andina S.A., cuenta con dos accionistas de prestigio a nivel regional y global.

  • Por un lado, está Prudential (Estados Unidos), con más de 140 años de trayectoria en inversiones, seguros de vida y pensiones, cuya presencia se extiende por América, Europa y Asia.

  • Por otro, tenemos a Inversiones La Construcción, el grupo de inversionistas más importante de Chile y con operaciones tanto en Perú como en Colombia.

Si ya te decidiste, cambiarte a AFP Habitat es fácil y rápido.

¡Tanto como tomarte un selfie! Solo da clic al botón de abajo, llena la breve solicitud y confírmala con una firma biométrica facial.

¿Qué es CUSPP? Conoce el significado de este y otros términos relacionados a las AFP

Abril 11th, 2023 by

Como afiliado(a) al Sistema Privado de Pensiones tienes un CUSPP, ¿sabes qué es, qué significa y para qué sirve? Te contamos lo que debes saber sobre él, además de otros términos importantes dentro de las AFP como AFPnet, clave web, tipo de fondo, rentabilidad y más.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Qué es CUSPP?

Son las siglas de Código Único de Identificación del Sistema Privado de Pensiones y sirve para diferenciar a los afiliados a las AFP. Tiene las siguientes características:

  • Está formado por letras y números.
  • No es creada por el aportante, sino que se genera automáticamente tras la afiliación.
  • Es inmutable en el tiempo, es decir, tu CUSPP no se modifica así en el futuro decidas cambiarte de AFP.
  • Permite realizar diversos trámites en tu AFP.

No sé cuál es mi CUSPP, ¿dónde puedo revisarlo?

Puedes consultar tu CUSPP de dos maneras:

  1. En el sitio privado de la AFP donde aportes. Si estás en AFP Habitat, puedes consultar tu CUSPP en tu Estado de Cuenta. Revísalo en “Mi Habitat Digital”.
  2. Consultando tu situación previsional en la SBS. Tu CUSPP será la combinación de números y letras que verás en “Código de afiliado”.

Otros términos importantes asociados a las AFP

AFPnet

  • Plataforma gratuita que la Asociación de AFP pone a disposición de los empleadores para que puedan afiliar a sus colaboradores al Sistema Privado de Pensiones.
  • Con AFPnet los empleadores también pueden preparar, declarar y pagar de forma más fácil y rápida las planillas de todos sus aportantes.
  • Si eres afiliado(a) independiente o deseas hacer aportes voluntarios, puedes registrarte en esta plataforma para pagar tus aportes.

Clave web

  • Es la clave con la que puedes acceder al sitio privado de tu AFP.
  • “Mi Habitat Digital” es el sitio privado de AFP Habitat, donde nuestros afiliados pueden revisar la evolución de su fondo en su Estado de Cuenta, actualizar sus datos, cambiar de tipo de fondo, hacer aportes voluntarios sin fin previsional, entre otros trámites.
  • Si eres afiliado(a) y no sabes tu clave web para ingresar a “Mi Habitat Digital”, haz clic aquí y sigue el proceso.

Tipos de fondo

  • Son alternativas de inversión dentro de las AFP que se diferencian entre sí por su nivel de riesgo y potencial de rentabilidad.
  • Existen cuatro tipos de fondo: Fondo 0 (ultraconservador, disponible desde los 60 años), Fondo 1 (conservador), Fondo 2 (moderado) y Fondo 3 (arriesgado).
  • El Fondo 2 es el tipo de fondo donde se encuentra el 90% de afiliados al SPP al 11 de diciembre de 2020, según la Asociación de AFP.

Rentabilidad

  • Es el rendimiento de las inversiones que realiza la AFP.
  • La rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por las AFP debe evaluarse en el largo plazo, recomendablemente a partir de un año.
  • En el corto plazo la rentabilidad puede verse afectada por coyunturas desfavorables, pero las AFP superaron varios de estos episodios a lo largo de su historia, de acuerdo con un comunicado de la SBS en 2020.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Comisión sobre flujo y comisión mixta

  • La comisión es el pago que recibe tu AFP por invertir tu fondo en busca de generar rentabilidad para ti a largo plazo. Hay dos tipos de comisión: mixta y sobre flujo.
  • La comisión mixta cobra un porcentaje mensual de tu sueldo bruto y uno anual de tu fondo (ver porcentajes por AFP), mientras que la comisión sobre flujo solo toma un porcentaje mensual de tu sueldo bruto.

Valor cuota

  • Es la unidad de medida de tu fondo de pensiones.
  • Puede mantenerse, valorizarse o desvalorizarse día a día (como, por ejemplo, también lo hace el dólar), según factores como la coyuntura económica o el tipo de fondo donde inviertas.

Si deseas conocer más sobre las AFP, te invitamos a leer 7 cosas que quizá no sabías sobre ellas.

¿En qué AFP estoy afiliado? ¿Por qué es importante saberlo?

Marzo 31st, 2023 by

Cuando entras al Sistema Privado de Pensiones, ingresas a la AFP ganadora de la licitación. Si no recuerdas cuál era, hoy responderemos a la pregunta “¿en qué AFP estoy afiliado?” y otras dudas.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Por qué debo saber en qué AFP estoy afiliado?

¡La respuesta es muy sencilla! Si bien todas las administradoras pertenecen al mismo sistema (SPP) y son reguladas por la misma entidad (SBS), cada una invierte de manera independiente los fondos y generan distintos resultados. Asimismo, la calidad de atención puede ser diferente entre una y otra.

Por eso, si conoces bien a qué AFP perteneces, podrás comparar atributos y definir dónde prefieres estar.

Diferencias entre las AFP

Rentabilidad

  • Cada AFP sigue sus propias estrategias de inversión para generar rentabilidad, con miras a la jubilación de sus afiliados.
  • AFP Habitat llegó al Perú hace 9 años y en ese periodo hemos logrado liderar los resultados. ¿Por qué es importante evaluar la rentabilidad en periodos largos y no dejarte llevar por resultados de corto plazo? Te lo contamos aquí.

Comisión

  • Si bien todas las AFP cobran un tipo de comisión por el servicio de invertir los fondos, dicho cobro varía en cada una.
  • En el caso de la comisión sobre flujo o sobre sueldo, en AFP Habitat cobramos el porcentaje más bajo del mercado.
  • En cuanto a la comisión mixta, hay que mencionar que se ha aplicado un cambio importante desde febrero de 2023, vigente para todas las AFP. Te contamos más aquí.

Calidad de atención

  • Todas las AFP necesitan innovar para estar más cerca de sus afiliados; en busca de ello, cada administradora desarrolla diversas iniciativas.
  • En AFP Habitat trabajamos constantemente para facilitar y agilizar nuestros procesos; por eso, ponemos a disposición de nuestros afiliados nuestros canales 100 % digitales.
  • Por nuestra mejora continua, el índice BCX de IZO nos reconoció como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente en Perú e Iberoamérica.

¿Y cómo saber en qué AFP estoy afiliado?

Bien, existen dos formas de averiguarlo en la SBS:

1- Desde Servicios en Línea

  • Esta alternativa, además de brindarte información detallada sobre tu ingreso al SPP y tu AFP actual, también te permite obtener una constancia de afiliación en caso la necesites.
  • Visita Servicios en Línea, entra a “Reporte de Afiliación AFP” y  accede a tu cuenta de la superintendencia con tu documento de identidad y clave.
  • Si aún no tienes una cuenta en la web de la SBS, puedes crearte una en “Regístrate” o ir a “Olvidaste tu contraseña” si no recuerdas tu clave.

2- Desde Consultas del Empleador

  • Aunque esta opción está pensada para empleadores que desean consultar dónde están afiliados sus trabajadores, también puede ayudarte rápidamente y sin necesidad de crear una cuenta.
  • Visita Consultas del Empleador, da clic en “Consultar”, pon tu nombre completo o documento de identidad, dale en “Buscar” y listo. Presiona la lupa que aparecerá al costado de tu nombre y verás en qué AFP estás.

No estoy afiliado a ninguna AFP, ¿qué puedo hacer?

Si en el portal de la SBS ves que no estás en ninguna AFP, muy probablemente se deba a que:

¿Por qué es importante estar afiliado a una AFP?

Porque en algún momento necesitarás independencia económica. Según INEI, en el primer trimestre del 2022, apenas 3 de cada 10 adultos mayores estaban afiliados a un sistema de pensiones. Eso significa que en edades avanzadas aún deben seguir trabajando o depender de sus familiares.

Además, es importante que tengas en cuenta que, de acuerdo con la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), hacia el año 2050, se duplicará la tasa de dependencia de los adultos mayores en el Perú (25.7 %).

¡Recuerda! Si desde hoy tomas decisiones responsables y rentables, mejor podrá ser tu futura jubilación.

Comisiones AFP: diferencias entre comisión mixta y comisión por flujo

Marzo 29th, 2023 by

Las AFP cobran una comisión por la administración de tu fondo de pensiones. A continuación, sabrás qué comisiones AFP existen, qué caracteriza a cada una y en cuál podrías estar.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Qué son las comisiones AFP?

Las comisiones son el pago que realizas a la AFP por invertir tu fondo dentro y fuera del país, bajo el propósito de generarte rentabilidad a largo plazo, en beneficio de tu futura jubilación.

Actualmente existen dos tipos de comisión: la comisión mixta y la comisión sobre flujo; pero no es que pagues ambas comisiones, sino que solo pagas una de ellas.

Comisión mixta

  • Se llama mixta porque su cobro consta de dos componentes: un porcentaje de tu sueldo bruto (mensual) y un porcentaje de tu fondo acumulado (anual), conocido como saldo.
  • Este tipo de comisión le corresponde a todos los que se afiliaron a una AFP a partir del 01 de febrero del año 2013.
  • Quienes se afiliaron antes de la fecha mencionada, tuvieron plazo hasta el 31 de marzo de 2013 para confirmar su permanencia en la anterior comisión (sobre flujo). De lo contrario, automáticamente pasaron a comisión mixta.
  • Si estás en comisión mixta y no recuerdas o no sabes cuánto es el cobro o quieres conocer más detalles, aquí encontrarás una tabla con los porcentajes de cada AFP.

Comisión sobre flujo

  • También se le llama comisión sobre el sueldo y como su nombre lo indica, esta comisión solo representa un porcentaje de tu sueldo bruto mensual.
  • La comisión sobre flujo es para todos los que se afiliaron a una AFP antes del 01 de febrero de 2013 y que confirmaron permanecer bajo este tipo de comisión.
  • Por administrar tus aportes, en AFP Habitat cobramos la comisión sobre flujo más baja del mercado.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Sigo pagando comisión si no tengo trabajo y ya no aporto? ¿Qué pasa con mi fondo en ese caso?

  • Si estás en comisión mixta, solo se cobraría el componente de comisión anual sobre saldo, de acuerdo con tu AFP, y tu fondo se continuará invirtiendo en busca de generar rentabilidad para ti.
  • En cambio, si estás en comisión sobre flujo, las comisiones que pagaste anteriormente siguen cubriendo la administración de tu fondo para que se siga invirtiendo en tu beneficio.
  • No existen multas, moras ni intereses por dejar de aportar por desempleo o trabajo fuera de planilla, pero sí podrías perder la cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, si no hiciste al menos cuatro aportes en los últimos 8 meses anteriores al siniestro.
  • Recuerda que uno de los factores que influyen en el crecimiento de tu fondo es la frecuencia de tus aportes, así que si no puedes realizar aportes obligatorios, podrías hacer aportes voluntarios.

En AFP Habitat no solo cobramos la menor comisión sobre flujo, también…

  • Nuestros resultados a 9 años nos dan el liderazgo en rentabilidad en este periodo, a favor de nuestros afiliados.

  • Brindamos atención en cualquier momento y lugar con acceso a internet. Habi, nuestro chatbot, te espera las 24/7 en nuestro inbox para responder a tus dudas como afiliado(a).
  • ¿Eres de sacarte selfies? Así de sencillo es tomar tu celular y confirmar tu traspaso a AFP Habitat con una firma electrónica facial, luego de rellenar un pequeño formulario.

¿Cómo saber a qué AFP pertenezco? ¿Estoy afiliado a una AFP?

Marzo 27th, 2023 by

“¿Cómo saber a qué AFP pertenezco?” es una duda frecuente entre los trabajadores dependientes. Por ello, te contaremos qué hacer para conocer en qué AFP estás afiliado(a) y por qué es tan importante saberlo.

¿A qué AFP pertenezco?

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿A qué AFP pertenezco? Saberlo es muy sencillo

Actualmente existen 4 AFP en el mercado que se encargan de administrar los aportes de sus afiliados (10% de su sueldo bruto mensual) para que en el futuro puedan acceder a una pensión de jubilación.

Si formas parte del Sistema de Privado de Pensiones, es muy probable que pertenezcas a la AFP que ganó la licitación al momento de tu afiliación. Para estar seguro(a), solo necesitas consultarlo en la web de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.

¿A qué AFP pertenezco? 

Saberlo es muy fácil. Solo ingresa a este link de la SBS, completa tus datos y dale a “Buscar”.

Veo que no estoy afiliado(a), ¿por qué es importante aportar a una AFP y construir un fondo de pensiones?

  • Según Arellano (2019), el 66% de mayores de 70 años en Lima reconoce que su situación económica sería mejor si hubiera aportado a un fondo de jubilación.
  • De acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima (2019), el 49.8% de la población económicamente activa está fuera de un sistema de pensiones. Eso significa que, si no hacen algo al respecto, tendrán que trabajar toda su vida o depender de otros.
  • Cuando perteneces a una AFP no solo estás aportando para tu jubilación, sino que además —si algo te pasa— podrías proteger a tus seres queridos como beneficiarios, a través de una herencia y/o mediante el Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio.

¿Puedo afiliarme como independiente?

  • Si aún no estás en una AFP, recuerda que también es posible afiliarte como trabajador independiente.
  • Como independiente, tus aportes tendrán como base mínima la remuneración mínima vital.

Sí estoy afiliado(a), ¿pero me conviene seguir en mi AFP actual? 5 aspectos clave

Todas las AFP tienen la misma misión; sin embargo, cada una ofrece diferentes resultados y beneficios para sus afiliados. Por lo tanto, para saber si te conviene cambiar de AFP o mantenerte en la actual, considera los siguientes aspectos:

1- Rentabilidad de las AFP

AFP Habitat lleva 10 años en Perú, y en dicho periodo hemos alcanzado la mayor rentabilidad para nuestros afiliados.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

2- Comisiones por administrar tus aportes

En AFP Habitat la comisión sobre el sueldo (comisión sobre flujo / tasa única mensual) es más baja que en la competencia.

3- Atención en cualquier momento y lugar

Habi, el chatbot de AFP Habitat, atiende todas tus consultas como afiliado(a) las 24×7, vía WhatsApp. Conoce nuestros demás canales de atención.

4- Compromiso medioambiental

En AFP Habitat estamos comprometidos con el cuidado de nuestro hábitat. Promovemos la revisión del Estado de Cuenta virtual y lideramos acciones de concientización para reducir la contaminación de las playas.

5- Trámites ágiles: ¡cambiarte a AFP Habitat es muy fácil y rápido!

¡Solo necesitamos tu firma electrónica facial para confirmar tu solicitud digital de traspaso!