Marzo 16th, 2023 by Habitat
Porque sabemos que nuestros afiliados pueden tener dudas sobre su fondo o necesitar realizar operaciones en cualquier momento y lugar, ponemos a disposición de nuestros clientes Mi Habitat Digital, una plataforma web ágil y práctica.

Mi Habitat Digital: Consultas y operaciones las 24/7
Si eres afiliado(a) de AFP Habitat, esto puedes hacer de manera 100% digital, superrápida y segura en Mi Habitat Digital, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, donde quieras y cuando quieras:
¿Qué puedo hacer en esta plataforma?
- Revisar tu Estado de Cuenta y conocer cómo va evolucionando tu fondo, si tu empleador está al día con tus aportes, qué movimientos hiciste, tus resultados de rentabilidad, entre otros.
- Actualizar tus datos de contacto para que recibas tu Estado de Cuenta sin contratiempos, además de nuestras novedades o comunicados importantes sobre la AFP y tu fondo de pensiones.
- Cambiar de tipo de fondo hacia uno de mayor o menor riesgo, dependiendo de tu perfil de riesgo y otros factores. Recuerda que puedes conocer tu perfil de riesgo en nuestro test.
- Solicitar hasta el 25% de tu fondo para tu primera vivienda si eres propietario o copropietario del 50% o más de dicho inmueble. Conoce más sobre este beneficio.
- Hacer tus operaciones para tu Jubilación por Edad Legal o Jubilación Anticipada por Desempleo, si cumples con los requisitos que corresponden. También puedes pasar por la prevalidación de tu Jubilación Anticipada Ordinaria. Conoce más sobre los tipos de jubilación.
- Solicitar tu bono de reconocimiento si hiciste aportes a la ONP en el pasado y si calificas a alguno de los bonos disponibles (1992, 1996, 2001).
¿Y dónde encuentro Mi Habitat Digital?
Navegar en Mi Habitat Digital es muy fácil y ubicarlo también, pues lo encuentras en nuestra página web www.afphabitat.com.pe. Solo necesitas tu número de documento de identidad y tu clave web para ingresar.
En caso no tengas aún una clave o la hayas olvidado, te indicamos cómo generarla fácilmente aquí.
También brindamos atención ágil vía WhatsApp
La agilidad de nuestro servicio al cliente no solo está en Mi Habitat Digital, sino también en la atención de Habi, nuestro chatbot, vía WhatsApp, con quien podrás:
- Revisar tu fondo acumulado.
- Solicitar tu Estado de Cuenta.
- Conocer cuál fue tu último aporte.
- Actualizar tus datos de contacto.
- Descargar tu constancia de afiliado(a), ¡y más!
¡Así de ágiles somos! Durante cinco años consecutivos (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023), hemos sido reconocidos por IZO como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente, de acuerdo con su índice BCX.
Si aún no estás afiliado(a), comenzar a invertir con nosotros es tan fácil y rápido como tomarte un selfie. Solo da clic al botón de abajo para comenzar tu solicitud de traspaso.

Marzo 13th, 2023 by Habitat
La tecnología evoluciona constantemente y, en consecuencia, surgen nuevas tendencias que marcan el rumbo del sector. A continuación, hablaremos de las tendencias en tecnología 2023 que están en auge en la actualidad y que es importante tener en cuenta.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Tendencias en tecnología: Inteligencia artificial
La IA asombró en 2022 con productos generadores de texto como ChatGTP o de imágenes incluso artísticas como Midjourney. ¡De seguro ya probaste ambos! ¿Pero qué traería este 2023?
MIT Technology Review, revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts y autoridad mundial en tecnología, cuenta que tomaría protagonismo el chatbot multipropósito, el cual combinaría la manipulación de imágenes y las habilidades de conversación.
Esto impactaría profundamente en el diseño gráfico, la ilustración, fotografía, literatura, publicidad, entre otros, complementando el trabajo humano e impulsándolo a innovar constantemente.
Por otro lado, ganaría relevancia la inteligencia artificial adaptativa, caracterizada por recibir feedback en tiempo real para ofrecer resultados más ágiles y precisos. Esto significaría un gran avance para sectores más tradicionales como el servicio al cliente, salud, manufactura, etc.
Erick Brethenoux, analista de Gartner, consultora global en tecnologías de la información, manifiesta que esta IA es fundamental para las empresas flexibles y resilientes.

Ciberseguridad
Según McKinsey, consultora internacional de administración estratégica, los dispositivos conectados a Internet aumentaría en 43 mil millones, elevando así los casos de phishing, ransomware, suplantación de identidad, entre otros.
Por otra parte, investigadores de Kaspersky, reconocida empresa de seguridad informática, predicen que aumentarán ataques como ciberextorsiones, falsos reportes de fugas de datos o Malware-as-a-Service.
De acuerdo con Appgate, compañía de ciberseguridad, estos delitos afectarán en mayor medida al sector financiero, e-commerce, pasarelas de pago, etc. Incluso a industrias como la construcción o la educación.
¿Y qué ocurrirá ante esta tendencia amenazante? Más empresas migrarán a la nube, un “sistema inmune global”, según palabras de Phil Venable, jefe de ciberseguridad de Google Cloud.
Asimismo, cobrará mayor relevancia el modelo Zero Trust (Confianza Cero), que te pedirá identificación frecuente ante cualquier actividad “sospechosa”, sin importar que al principio ya hayas proporcionado tu usuario y contraseña.
Nube híbrida
La computación en la nube es el paradigma actual de los servicios en línea. Todos la usamos: desde el niño que solo sube fotos a Google Drive hasta el profesional que utiliza las herramientas de Microsoft 365 diariamente.
International Data Corporation, en su estudio “FutureScape: Industria de TI Mundial 2022”, predijo que este 2023 el 80 % de empresas a nivel mundial usaría herramientas de la nube, siendo la nube híbrida la más demanda por combinar características de la nube privada (exclusividad y alta seguridad) y pública (flexibilidad).
Sobre ello, Jorge Gómez, Product Manager de InterNexa, proveedor de servicios de telecomunicaciones, comentó en El Peruano que la nube híbrida es tendencia por facilitar la integración de proveedores para solucionar requerimientos, presupuestos y protección de datos.
Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia, compañía de servicios en la nube, pone como ejemplo al sector retail, donde el modelo híbrido permite responder oportunamente a altos picos de demanda, así como liberar recursos cuando esta disminuye, reduciendo así costos en infraestructura y centro de datos.
Realidad virtual y aumentada
Si hablamos de realidad virtual (modificación y ampliación de escenarios reales) y realidad aumentada (creación de escenarios totalmente nuevos), las tendencias las encontramos en CES 2023, la feria tecnológica más grande del mundo.
Las mayores revelaciones fueron dos productos: por un lado, ION 3 de OVR Technology, un dispositivo que permite sentir aromas según lo que veamos en lentes de realidad virtual o aumentada; por otro, Planet Theta, próxima app de citas donde sería posible sentir elementos como el suelo o la piel.
Aunque dichas innovaciones tardarán en masificarse, durante este 2023 se seguirá hablando del metaverso y el futuro fascinante que nos promete en todas las áreas del entretenimiento, conocimiento y ámbito profesional.
Todas estas tendencias tecnológicas cambiarán nuestra vida y trabajo. No olvides capacitarte constantemente sobre el uso de la tecnología en tu área profesional y podrás mantenerte competitivo(a).

Marzo 6th, 2023 by Habitat
Para mejorar tus finanzas personales es necesario realizar un correcto diagnóstico de cómo estas se encuentran. De esa manera, podremos lograr esa ansiada libertad financiera.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
No importa cuánto ganes, el buen o mal manejo de tus finanzas personales te puede ubicar en cualquiera de las opciones de este gráfico.
Sabemos lo importante que es para nuestras vidas ahorrar e invertir porque nos da libertad financiera, que es esa capacidad de poder cubrir nuestras obligaciones y estilo de vida mes a mes, y a su vez, poder lograr las metas que más queremos más adelante.
Por ello, en este artículo veremos cómo superar aquello que nos impide ahorrar e invertir para que logremos esa tranquilidad que queremos.

El punto de partida para mejorar tus finanzas personales
Para optimizar tus finanzas personales primero debemos generar ahorros mensualmente y, para lograrlo, no se depende necesariamente de ganar mucho dinero, sino más bien de tener metas que nos muevan y pagarse a uno mismo primero.
Este concepto, que seguro hemos escuchado varias veces, es, simplemente, separar una parte de nuestros ingresos para nuestras metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo en una cuenta distinta a la cuenta donde recibimos nuestros ingresos y desde donde hacemos la mayoría de nuestros gastos.
¡Hagamos un diagnóstico de dónde estamos para empezar a mejorar nuestras finanzas personales!
Ingresos insuficientes
Ya sea porque recién empiezas tu carrera profesional o porque estás teniendo nuevos gastos según asumes más responsabilidades en la vida, generar más ingresos depende de ti. Por ello, esfuérzate en conseguir el aumento que mereces, en encontrar un trabajo mejor pagado o en buscar otras fuentes de ingreso para poder ahorrar.
Aquí te compartimos una nota para mejorar tu desempeño laboral.
Definitivamente, una recomendación en las finanzas personales es no depender de una sola fuente de ingresos. Explora a partir de tus talentos y/o intereses, o de modelos de negocio que ya funcionan, cómo puedes generar una segunda fuente de ingresos.
Gastos excesivos en gratificación inmediata
Nos estamos acostumbrando a tener todo en el momento; sin embargo, no podemos gastar más de lo que tenemos, sobre todo en gustos personales que solo generan gratificación inmediata. Si gastas más de la cuenta en salidas, ropa, tecnología, “gastos hormiga”, etc., revisa bien tus prioridades.
No todo es a corto plazo. Además, puede que tus gastos excesivos sean más para impresionar a los demás que buscar una satisfacción netamente personal. Caras vemos, finanzas personales no sabemos.
Deudas pendientes
Si tienes varias deudas, debes enlistarlas y pagar primero la de mayor TCEA. Puedes también hacer una compra de deuda, que es vender la deuda a otra entidad financiera para obtener una mejor tasa y pagar menos intereses.
A veces está bien asumir una deuda para generar un retorno en el futuro o para adquirir algo muy necesario que no puedes cubrir con tus ahorros, pero lo que no se debe hacer es permitir que una deuda afecte tus metas de ahorro porque puedes correr apuros. Por ello, siempre considera un plazo y una cuota que te permitan pagarte a ti mismo primero.
Falta de conocimiento para invertir
Como todo en la vida, adquirir conocimiento para invertir tu dinero depende de tu interés, tiempo y conexión a internet. Ya sea viendo videos en YouTube, escuchando podcasts, viendo perfiles de valor en redes sociales o navegando en la web; el conocimiento está a tu disposición. Te darás cuenta que no se necesita de grandes conocimientos y que hay alternativas disponibles para todos, dependiendo del perfil de riesgo de cada uno.
Si quieres conocer tu perfil de riesgo ingresa a nuestro test del inversionista.
¿Aún no empiezas a invertir? Una alternativa rentable para que empieces a hacerlo es Fondo Libre Habitat, aquí definimos qué es y mostramos sus características y beneficios.
Buen manejo de finanzas personales
La capacidad de invertir depende de la capacidad de ahorrar, por ello, no importa que tengamos ahorros pequeños, lo importante es consolidar el hábito y decidir en qué invertir esos ahorros. Cuanto antes empecemos, vamos a poder lograr más metas o será más rápido el camino para alcanzar todos nuestros sueños.
Hay muchas oportunidades en el mercado para aprovechar, incluso en épocas de incertidumbre como esta. De hecho, la historia demuestra que esta es la época en la que mejores retornos se pueden obtener pensando en el largo plazo. Si estás aquí, significa que administras muy bien tus ingresos y gastos y haces que el dinero trabaje para ti.

Febrero 23rd, 2023 by Habitat
¿Estás afiliado(a) a una AFP y pagas comisión mixta? Entérate del más reciente cambio (vigente desde febrero) en el cobro y descubre cómo te beneficia.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Si eres parte del Sistema Privado de Pensiones, seguro sabes que las AFP cobramos una comisión por administrar los fondos, que puede ser comisión sobre flujo o mixta. Hoy te contaremos cuál es el último cambio en la comisión mixta AFP.
¿En qué consisten la comisión por flujo y comisión mixta AFP?
Antes de comentar la más reciente actualización, es importante que hagamos un repaso rápido sobre estas comisiones y que destaquemos que los afiliados no pagan ambas, sino solo una de ellas, dependiendo de su mes y año de ingreso al SPP.
Comisión sobre flujo
- También llamada comisión sobre el sueldo, representa un porcentaje de la remuneración bruta mensual.
- Estás bajo este cobro si te afiliaste a una AFP antes del 01 de febrero de 2013 y si confirmaste continuar en este tipo de comisión.
Comisión mixta
- Se llama así porque cobra un porcentaje del sueldo bruto mensual y otro del fondo acumulado anual (conocido como saldo). Te corresponde pagarla si te afiliaste a partir del 01 de febrero de 2013.
- Hay que mencionar que los afiliados que pagaban comisión sobre flujo, pero no ratificaron su permanencia en ella, también están bajo comisión mixta
¡La comisión mixta ahora solo es comisión sobre saldo!
Ahora sí, hablemos de lo principal: si bien la comisión por flujo se mantiene sin cambios a la fecha, la comisión mixta sí tiene una importante actualización que está vigente desde febrero de 2023.
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), dicha comisión únicamente cobrará el porcentaje sobre el fondo acumulado anual (saldo), ya que el porcentaje del sueldo bruto mensual se ha eliminado.
Con esta modificación, se verán beneficiados alrededor de 6.8 millones de afiliados (casi 8 de cada 10) que pagaban comisión mixta, ya que su remuneración bruta solo tendrá los siguientes descuentos:
Porcentajes de comisión en AFP Habitat
Recuerda que las comisiones varían en cada AFP. En el caso de la comisión mixta en AFP Habitat, el porcentaje sobre el saldo se mantiene en 1.25 %, mientras que el porcentaje sobre el sueldo bruto pasa de 0.23 % a 0 % por la reciente norma.

En cuanto a la comisión sobre flujo, nos mantenemos como la AFP con el porcentaje más bajo del mercado, ¡pagar solo 1.47 % significa que tu descuento es menor a fin de mes! (www.sbs.gob.pe)
Y no solo tenemos la menor comisión sobre flujo, también…
- Somos líderes en rentabilidad a 9 años, que es el tiempo que llevamos realizando operaciones en Perú.

- Por la calidad de nuestro servicio, fuimos reconocida como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente en Perú e Iberoamérica, según el índice BCX de Izo.
Si aún no estás en AFP Habitat, ¡no esperes más y comencemos a invertir juntos en pocos minutos!

Enero 31st, 2023 by Habitat
“En AFP Habitat, se han delimitado tres líneas de defensa para mitigar y hacer frente a los riesgos, porque la cultura y gestión de los mismos es trabajo de todos” manifiesta Efraín Contreras, nuestro Gerente de Riesgos.

La cultura y gestión de riesgos refiere a todos los valores corporativos que responden a normas y procedimientos constantes de supervisión y mitigación de riesgos. Se trata de un ambiente inherente a los procesos de las empresas y que es parte esencial de los valores diarios de cada colaborador.
Es imprescindible que toda empresa cuente con un plan estratégico que coadyuve a mitigar los riesgos de manera eficaz, obteniendo resultados positivos, como parte de una sólida cultura de gestión de riesgo operativo.
“En conversaciones con los diferentes equipos suelo mencionar que la cultura y gestión de riesgos es un trabajo de todos, que demanda un monitoreo constante” nos menciona Efraín Contreras, nuestro Gerente de Riesgos.
Delimitando las tres líneas de defensa
El trabajo en conjunto se puede entender mejor con las tres líneas de defensa que se tienen implementadas en específico, en AFP Habitat.
La primera línea son las áreas de negocio y/o soporte, quienes son los responsables de los diferentes procesos de la compañía, así como de los riesgos y controles asociados a dichos procesos. La labor de la primera línea es muy importante para la gestión y cultura de riesgos, pues la organización se beneficia significativamente en lograr los objetivos planteados con éxito en la medida que el mindset de los equipos permita identificar y mitigar los riesgos en sus diferentes proyectos o procesos anticipadamente y/o en la concepción de estos.
En la segunda línea se encuentran el área de Riesgos y el Comité de Riesgos, quienes establecen la política de riesgos que involucra identificar, analizar, evaluar, controlar y reportar los riesgos con el objetivo de minimizar pérdidas de acuerdo con el apetito establecido.
“Por último, se ubica el área de Auditoría Interna en la tercera línea”, continúa Contreras.
Los gestores en cada área
El sistema de gestión de riesgos en AFP Habitat tiene gestores de riesgos en todas las áreas de la organización. Los gestores de riesgos son responsables de informar cualquier incidente que se presente en su área o se encuentren dentro de su competencia. Asimismo, tienen como labor informar algún cambio importante o subcontratación significativa que se pueda presentar. La labor de los gestores de riesgos es importante para la cultura de riesgos. No obstante, no se limita a ellos exclusivamente. Se han dado casos en los cuales los propios dueños de los procesos (no gestores de riesgos responsables) establecen, en coordinación con el equipo de riesgos, los mitigantes necesarios anticipadamente lo cual permitió un exitoso cierre del proyecto sin incidentes materiales.
“La cultura y gestión de riesgos no se queda ahí y existen más aristas por abordar. Sin embargo, en esta oportunidad me gustaría que se lleven el mensaje de que la cultura y gestión de riesgos es un trabajo de todos” finaliza nuestro gerente.

Diciembre 30th, 2022 by Habitat
Si estás afiliado(a) en una AFP, es normal que revises frecuentemente los resultados de rentabilidad; sin embargo, es recomendable hacerlo teniendo en cuenta el largo plazo. Hoy te contamos más sobre la importancia de revisar la rentabilidad acumulada.

¿Qué es rentabilidad?
La rentabilidad es el rendimiento de las inversiones. Las AFP invierten tus aportes en busca de que tu fondo pueda crecer a lo largo del tiempo.
¿Qué factores influyen en la rentabilidad?
- Tu tipo de fondo (Fondo 0, 1, 2 o 3), pues cada uno tiene su propio nivel de riesgo y potencial de rentabilidad. Lo ideal es que conozcas tu perfil de riesgo para que tengas una referencia de qué tipo de fondo se adecúa más a ti.
- Tu frecuencia y años de aportes, ya que mientras más haya en tu fondo, más recursos podrá invertir tu AFP en busca de rentabilidad en tu beneficio.
- El aumento de sueldo que puedas tener a lo largo de tu crecimiento profesional, puesto que así tus aportes obligatorios serían mayores.
- El contexto económico nacional e internacional. Por eso las AFP diversifican las inversiones para minimizar riesgos y maximizar oportunidades de generar rendimiento.
¿Por qué revisar la rentabilidad acumulada?
Ten presente que el objetivo de tu fondo de pensiones es tu jubilación. Por tal motivo, las AFP se enfocan en el largo plazo, diversificando las inversiones en diferentes instrumentos financieros, mercados internacionales y más. Todo con el fin de obtener rentabilidad para ti a lo largo de los años.
Debido a ello, es recomendable que no te dejes llevar por resultados negativos que se podrían presentar en el corto plazo, ya que es posible que varíen. Por el contrario, lo aconsejable es que consideres lo logrado de manera consistente por tu AFP en largos periodos.
En ese sentido, AFP Habitat lidera la rentabilidad acumulada a 9 años en los fondos 1, 2 y 3, que es el tiempo que lleva en el mercado peruano como administradora de fondos de pensiones.

Si estás afiliado(a) en AFP Habitat y deseas conocer tu rentabilidad acumulada, revísala cuando gustes a través de tu Estado de Cuenta Virtual. Puedes acceder a él en Mi Habitat Digital o solicitarlo a Habi, el chatbot que atiende tus dudas como afiliado(a) desde nuestro Facebook Messenger.
Por otro lado, en nuestra sección de Rentabilidad encuentras más información sobre el rendimiento generado para nuestros afiliados, además del ranking basado en publicaciones de los boletines compartidos por la SBS, la entidad que supervisa las inversiones de todas las AFP.
Pero en AFP Habitat no solo somos rentabilidad a largo plazo, también…
Fuimos premiados como Mejor Gestor de Inversiones
Este reconocimiento fue otorgado por Perú Golden Awards por cinco años consecutivos, en los siguientes periodos:
- En 2017 por la rentabilidad de los Fondos 1, 2 y 3 (periodo 2016).
- En 2018 por la rentabilidad de los Fondos 1, 2 y 3 (periodo 2017).
- En 2019 por la rentabilidad de los Fondos 0 y 1 (periodo 2018).
- En 2020 por la rentabilidad de los Fondos 0, 1, 2 y 3 (periodo 2019).
- En 2021 por la rentabilidad de los Fondos 0, 1, 2 y 3 (periodo 2020).
Cobramos la menor comisión sobre flujo del mercado
Si estás afiliado(a) en AFP Habitat bajo comisión sobre flujo, pagas menos que en otras AFP.

Reconocidos como la AFP con mejor experiencia de cliente
De acuerdo con IZO, su índice BCX es el benchmark de experiencia de cliente más importante de Iberoamérica. Recibimos la distinción bajo este indicador en los años 2019 y 2020, en el sector AFP en Perú.
Lo expuesto refleja el compromiso que tenemos con nuestros más de un millón de afiliados, no solo trabajando en busca de rentabilidad para ellos a largo plazo, sino también brindando un servicio previsional de calidad.

Diciembre 29th, 2022 by Habitat
Como afiliado(a), la posible rentabilidad de tu fondo también depende del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir, pues tus aportes son una inversión a mediano y largo plazo. Por ello, existen cuatro tipos de fondo de AFP.

Tipos de fondo de AFP: ¿qué son?
Son alternativas de inversión para los afiliados, pensadas según factores como su edad y grado de tolerancia al riesgo. A continuación, te explicamos las características de cada tipo de fondo:
Fondo 0 – Protección de capital
- Es un fondo pensado para todos los afiliados que cumplan 65 años de edad . ¿Por qué? Porque es necesario evitar que tu monto sufra rentabilidad negativa en el corto plazo.
- Este fondo casi no presenta variaciones y busca proteger tu dinero y su rentabilidad acumulada a lo largo de todos los años de aportes.
- A los 65 años es obligatorio que estés aquí por el motivo arriba descrito, salvo expreses por escrito estar en el Fondo 1 o el Fondo 2. Asimismo, puedes elegirlo desde los 60 años.
Fondo 1 – Preservación de capital
- Es obligatorio que estés aquí si tienes 60 años de edad, ya que es un fondo destinado para quienes están a pocos años de jubilarse.
- Solo puedes cambiarte al Fondo 2 mediante una carta firmada y entregada a tu AFP.
- En principio, el Fondo 1 busca la estabilidad de tu capital y sus ganancias acumuladas. El nivel de riesgo es bajo.
Cámbiate a AFP Habitat aquí
Fondo 2 – Fondo mixto
- Pensado para quienes se encuentran en la mitad de su vida laboral.
- Como en este rango todavía tienes muchos años por delante en el que tu fondo podría crecer de forma interesante, puedes asumir un riesgo moderado que a su vez supone una oportunidad de ganancia en el mediano plazo.
Fondo 3 – Fondo de apreciación de capital
-
Dirigido a personas lejos de la etapa de jubilación.
-
Orientado a realizar inversiones de mayor riesgo, con mayor potencial de apreciación en el largo plazo. Recuerda que no se puede invertir sin riesgos.
Conoce aquí más sobre perfiles de riesgo.
Somos líderes en rentabilidad
¿Por qué asumir estos riesgos? ¿Por qué confiar en AFP Habitat?
Nuestro excelente equipo de inversiones y compromiso con nuestros afiliados nos permite liderar la rentabilidad (fondos 1, 2 y 3) a 11 años. Este es el tiempo que llevamos operando en el mercado peruano.

Lo que debes tener en cuenta para elegir tu tipo de fondo:
- Ingresos: ¿Más adelante contarás con otras fuentes de ingresos aparte de tu pensión? Si la respuesta es sí, entonces puedes asumir mayor riesgo.
- Edad: Si eres un afiliado mayor de 60 años, no te conviene ni puedes invertir en el fondo 3, que es el de mayor riesgo.
- Perfil: Cada persona vive circunstancias particulares que moldean su tolerancia a los riesgos en inversiones, por eso la AFP te permite elegir bajo ciertos límites responsables.
Recuerda que solo tú puedes decidir qué Fondo se adecúa más a tus características. Evalúa tu perfil de riesgo, aquí.
Como hemos visto, una AFP te ofrece cuatro posibilidades de inversión con diferentes niveles de riesgo u oportunidades de ganancia, todas con el objetivo de que mires tu retiro con optimismo.
Diciembre 29th, 2022 by Habitat
¿Cuántas AFP hay en Perú actualmente? En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Te contamos en qué se parecen y diferencian.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¿Cuántas AFP hay en Perú y cuáles son?
Son Profuturo, AFP Integra, Prima AFP y AFP Habitat. Las cuatro invierten los fondos de sus afiliados en busca de generar rentabilidad para ellos a largo plazo, pensando en su jubilación.
¿En qué se parecen las AFP?
Rentabilidad a largo plazo
- Desde la creación del SPP, los fondos han mostrado una rentabilidad que a largo plazo tiende al alza.
- Esto se debe a que las AFP diversifican las inversiones para aprovechar las oportunidades de rentabilidad y defenderse ante los riesgos.

Tipos de fondo
- En las AFP existen cuatro alternativas pensadas según tu edad y perfil de riesgo. Estas son el Fondo 0, 1, 2 y 3.
- Cada uno tiene su nivel de riesgo y rentabilidad potencial, el cual se relaciona con sus porcentajes regulados de renta variable. Mientras que las inversiones en renta fija tienden a ser menos arriesgadas, las de renta variable se caracterizan por una mayor inestabilidad o volatilidad.
Aporte mensual para tu fondo
- Los afiliados a una AFP construyen sus fondos individuales a través de aportes obligatorios. Por ello, a cada trabajador en planilla se le retiene mensualmente un porcentaje de su sueldo bruto.
- Dicho porcentaje es 10% en todas las AFP y se debe trasladar íntegramente al fondo del aportante.
Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio
- En todas las AFP, aparte del 10%, los aportantes destinan un pequeño porcentaje adicional de su sueldo bruto para una prima de seguro, que busca brindar un soporte económico para ellos y/o sus familias en caso de invalidez o fallecimiento, además de brindar gastos de sepelio.
- El porcentaje destinado a pagar este seguro es 1.70% y va a una compañía de seguros. En esta nota encontrarás los requisitos de cobertura.
Supervisión constante de las inversiones
- Las AFP invierten los fondos en instrumentos financieros autorizados como bonos, acciones, certificados de depósitos, entre otros; pero también en proyectos de infraestructura, mercados internacionales, etc.
- Como los fondos son propiedad de los aportantes, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se encarga de controlar diaria y detalladamente estas inversiones.
¿Y en qué se diferencian? Algunos aspectos que considerar
Resultados de rentabilidad
- Tu fondo está compuesto por cuotas, cuyo valor cuota varía según factores como la coyuntura económica y tu tipo de fondo. Debido a que el valor cuota evoluciona de diferente manera en cada AFP, los resultados de rentabilidad también son distintos.
- Por ejemplo, AFP Habitat es la AFP más joven del Perú y somos líderes en rentabilidad a 9 años.

Comisión por administrar tu fondo
- Aparte de la retención mensual para el fondo individual y la prima de seguro, se toma un porcentaje más para el pago de la comisión. Dicho porcentaje varía en cada AFP.
- Esta comisión puede ser mixta o sobre flujo. En AFP Habitat cobramos una comisión sobre flujo más baja que los competidores.

Atención digital a los afiliados
- Cada AFP hace diferentes esfuerzos para innovar en su calidad de atención.
- En AFP Habitat te atendemos por Whatsapp. Nunca fue tan fácil comunicarse con nosotros. Además, creamos a Habi, un chatbot que responde a tus consultas como afiliado(a) las 24×7, desde nuestro inbox. Conoce todos nuestros canales de atención.
Proceso para cambiar de AFP
Unirte a nosotros es tan rápido como coger tu celular y tomarte una foto, pues solo necesitamos tu firma biométrica facial para confirmar tu solicitud.
